:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Definición
Windows Movie Maker:
Windows Movie Maker es una característica de Windows Vista que permite crear presentaciones y vídeos caseros en el equipo y completarlos con títulos, transiciones, efectos, música e incluso con una narración para conseguir un aspecto profesional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcuc30yikPFmtIcSAjgHjw3VXA8A7cHb_3UrflD1asDRf-EgDfxVjNbAu_EnjrjMAbkmi-z8MlbapRTf_Xv3kNXu0VTJmWMbjhBEqYAOan1BbDeVIczP2v9p96-gPOPFxCjJ6Gw2dKHRY/s200/Downloads.jpg)
Ventajas de Movie Maker:
- Principalmente es muy útil en la realización de trabajos sencillos con vídeo. Tiene una interfaz muy cómoda a diferencia de otros programas de edición profesional que nos brindan muchas posibilidades pero que a la vez su interfaz suele ser mas compleja para personas que no tienen experiencia.
- Si los vídeos llegaran a ser muy extensos o de larga duración, se pueden recortar en tramos y así obtener archivos mas pequeños mas manejables.
- Este programa de vídeo termina el vídeo en formato de WMV.
![](http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/131/cd/modulo_9/logo-2007.png)
Desventajas Movie Maker:
- Se pone un poco lento si le importamos archivos demasiado grandes.
- A la vez es una ventaja y desventaja que el vídeo final lo termine en formato WMV, ya que solo se podría reproducir en Windows Media Player.
Movie Maker: entorno visual
Entorno visual de Windows Movie Maker
- Menús. Permiten acceder a cualquier opción del programa. Destacan los menús Clip y Reproducir.
- Escala de tiempo. Permite visualizar los clips, audios y títulos superpuestos o de comienzo/fin que constituyen un vídeo. Desde aquí se determina la duración y situación a cada componente, y podemos activar y pausar la reproducción.
- Biblioteca multimedia. Vista de miniaturas de los elementos multimedia importados.
- Panel de visualización. Consta de una pantalla y unos controles básicos de reproducción.
- Panel de tareas. Se compone de una serie de atajos para Insertar Multimedia, Modificar (por ejemplo, añadir un efecto a una imagen) y Publicar.
2) En el siguiente enlace damos click y descargamos el Portable de Windows Movie Maker
Descargar Portable Windows Movie Maker
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir0QpQWuKPzeSGTDa3j0w6pkimB3DP-idNEpym8VRluNKrtg8XRC166DVJglx53XsoghH183zdCtlXv_99e8MXGEy1dWbBsXK4u88ISnHn5wMZRZWH11lhgmAFRMRb8UyEP3hTnTy4_q0N/s320/image0021.jpg)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
TALLER 1 INTERNET BÁSICO
¿QUÉ ES INTERNET?
REDES SOCIALES
ACTIVIDAD
Enviar el archivo a: katyesther24@gmail.com
Asunto: Taller 1: Internet Básico
Mensaje: Nombre completo de los estudiantes, (MÁXIMO 4 ESTUDIANTES) y el grado correspondiente
Fecha de Sustentación: Jueves 21 de Abril 2016
Entrega del Trabajo: 50%
1. Piensa en cómo es el día a día en tu vida rodeado de los diferentes medios de telecomunicaciones que nos permiten la comunicación a largas distancias (la tele, la radio, el celular, el computador) y elabora un escrito de cada uno y explica por qué cada uno nos hace la vida más fácil y cuál es su desventaja para tu vida social, escolar y afectiva.
Ø Multimedia.
Tomado de:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
TALLER 2
Realizar el siguiente taller de repaso en el cuaderno, consultar los términos desconocidos para usted en Internet:
. Windows
|
. Linux
|
. Solaris
|
. Word
|
. Computadoras
|
. Internet
|
. Excel
|
. Software
|
lopez@hotmail.com
|
ana.com
|
www.cooperativa.net
|
Carlos Jiménez @hotmail.com
|
. Excel
|
. Windows
|
. Internet
|
. Word
|
. Power Point
|
. Internet Explorer
|
. Excel
|
. Word
|
. Control + V
|
. Control + Z
|
. Control + C
|
. Control + E
|
a1+b1
|
=a1-b1
|
=a1*b1
|
=a1+b1
|
. Procesador de texto
|
. Motor de búsqueda
|
. Hoja de Calculo
|
. Manejador de Base de Datos
|
. Rango
|
. Celda
|
. Conjunto
|
. Selección
|
. ( )
|
. /
|
. =
|
. >
|
. Hardware
|
. Software
|
. Aplicaciones
|
. Sistema
|
. Dispositivos de Entrada y Salida
|
. Aplicaciones y Utilerías
|
. Hardware y Software
|
. Dispositivos de Procesamiento y Almacenamiento
|
. Antivirus
|
. CPU
|
. Software
|
. Memoria RAM
|
. Procesamiento
|
. Salida
|
. Almacenamiento
|
. Entrada
|
. Mixtos
|
. Salida
|
. Entrada
|
. Almacenamiento
|
tecnocipuma2016.blogspot.com
|
tecnocipuma.blogspot.com
|
tecnocipuma2016.blogspot.com
|
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
TALLER 3
REALIZAR EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA EN EL CUADERNO...
HORIZONTALES:
1. Ordena el disco y así el ordenador va más rápido (13 letras)
5. Dibujos que representan un programa o archivo en el escritorio (6 letras)
6. Software (9 letras)
7. Aparato electrónico que procesa información (9 letras)
9. Volver el sistema al estado anterior (9 letras)
11. Memoria que almacena datos temporalmente y se borra al apagar el PC (3 letras)
13. Puerto en el que se conectan dispositivos (3 letras)
16. Dispositivo de entrada que introduce caracteres alfanuméricos (7 letras)
17. Donde se agrupan los archivos (8 letras)
18. Circuitos electrónicos, caja, microprocesador...(8 letras)
VERTICALES:
2. Donde están los accesos directos (10 letras)
3. Herramienta donde podemos organizar y controlar los archivos y carpetas (10 letras)
4. Dispositivo de entrada que maneja el puntero (5 letras)
8. En lo que se basa el sistema operativo Windows (8 letras)
10. Para encontrar un archivo (6 letras)
12. Donde van los archivos y carpetas borradas (8 letras)
14. Comando para comprobar el disco (8 letras)
15. El panel desde donde se manipulan los elementos instalados en el PC (7 letras)
REALIZAR EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA EN EL CUADERNO:
Tomado de: http://tecnologiaprofediegoacevedoduque.blogspot.com.co/p/actividades-grado-10-1.html
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Usos Windows Movie Maker
Importar Imágenes:
Importar Vídeos:
Importar Audio o Música:
Añadir Efectos y Transiciones:
Agregar Títulos o créditos:
- Qué es internet?
- De que otras formas se le conoce al internet.
- Cómo y cuando surgió internet?
- Quien inventó el internet?
- Cuales servicios ofrece internet?
- Cómo funciona internet?
- He usado internet en alguna ocasión? Para que
lo he usado?
- Nombra 5 cosas que sabes hacer en internet.
- Nombra 5 cosas que necesitas aprender a hacer
en internet.
- Que otras utilidades crees que tendrá el
internet en el futuro?
Demos doble clic en el siguiente enlace para resolver el taller:
- PAN: Red de Área personal
- Árbol:
- Tarjeta de Red
- Cables de conexión
- Concentrador
- Conmutador
- Router
- Cables de conexión:
- Concentrador o Hub:
- Conmutador o Switch:
- Router:
Taller Internet sano
Título: A. Reflexiones a partir de la lectura de Internet Sano
1. Con ayuda de tus padres, nombra 10 cosas importantes y/o beneficiosas para las que se puede usar Internet.
2. Explica con tus palabras por lo menos 3 peligros que puedes encontrar en Internet? Para cada peligro escribe un párrafo.
3. Según esta página de Colombiaaprende, cómo se debe denunciar a las páginas sospechosas que podemos encontrar en Internet? Indica muy bien los pasos.
4. En la parte inferior hay un link a un documento de Word. Ingrese al documento y describa con sus propias palabras, en un párrafo no menor de 10 líneas, de qué problemática trata el documento y resaltar las medidas que adoptan las entidades que toman cartas en el asunto para contrarestar esta problemática.
B.- Observa el siguiente video:
Escribe en tu cuaderno como título: B. Consejos que te da Susy90 y enumera uno a uno los cuatro consejos que en el video ella expone y finalmente dibuja a tu amiga Susy90.
C.- Ahora visita el portal http://www.internetsano.gov.co y averigua cuáles son los 10 comportamientos digitales que debes tener en Internet. Escríbelos bien enumerados del 1 al 10. También los puedes encontrar en el link http://www.tus10comportamientosdigitales.com desplazando el slideshow que allí aparece.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
EVALUACIÓN PRIMER PERIODO
- Insertar graficos
- Insertar tablas
- Efectos en letra
- Insertar sonido
- Insertar organigramas
- Buscar diseños de fondo diferente de los que hay en Power point
::::::::::::::TERCER PERIODO::::::::::::::
CONTENIDOS
1. Ambientación
2. Reglamento Aula de Informática
3. Concepto y tipos de algoritmo
4. Representación de algoritmos
5. Características y propiedades de los algoritmos
6.Técnicas para la formulación de algoritmos
7. Ejercicios generales con algoritmos
Reglamento Aula de Informática
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
REGLAMENTO DEL AULA DE INFORMÁTICA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
REGLAMENTO DEL AULA DE INFORMÁTICA
Normas de convivencia en la sala de Informática
Como en todo ámbito del trabajo escolar, la sala de Informática es un lugar que requiere del cumplimiento de ciertas normas de convivencia, para que las clases se aprovechen al máximo y se obtengan resultados óptimos.
1. Llegar puntualmente al aula de informática
2. No consumir alimentos o bebidas dentro del aula de informática.
3. Escuchar atentamente las instrucciones del profesor
4. Ser respetuoso, amable, tolerante y cortes con los(as) demás.
5. Mantengo el aula de informática limpia y ordenada
6. Respondo por los daños (sean físicos o lógicos) que cause en el computador o por perdida de los elementos que se encuentren dentro del aula de informática.
7. No realizo copias ilegales de software en los equipos de cómputo.
8. Mantengo ordenado mi material de trabajo y lo llevo siempre a clase.
9. Presento evaluaciones y trabajos en el tiempo establecido para ello.
10. Cumplo con evaluaciones y trabajos que hayan sido programados en mi ausencia, presentando la excusa correspondiente en la siguiente clase.
11. No cometo fraude en evaluaciones y trabajos ya sean físicos o virtuales.
12. Trabajo en el computador asignado por el profesor
13. Antes de ingresar y salir del aula de informática verifico que llevo mi material de clase completo.
14. Ingresar al aula de informática con las manos limpias15. Reportar cualquier daño o falla de cualquier elemento que se encuentre dentro del aula de informática
16. El uso de medios de almacenamiento en el aula de informática debe ser autorizado por el profesor, para evitar la propagación de virus en el aula.
17. No rayar equipos e implementos de trabajos puestos a mis disposición18. Portar una lanilla para la limpieza del equipo y sitio de trabajo
19. Hacer buen uso de la red Internet evitando contenidos e imágenes malintencionados
COMPROMISO: Me comprometo a cumplir con todas las normas correspondientes al reglamento del aula de informática y manual de convivencia de la institución para el buen uso de los computadores y demás elementos que hacen parte del aula de informática
____________________ ___________
Firma del Padre de familia o Acudiente Firma del estudiante
Como en todo ámbito del trabajo escolar, la sala de Informática es un lugar que requiere del cumplimiento de ciertas normas de convivencia, para que las clases se aprovechen al máximo y se obtengan resultados óptimos.
1. Llegar puntualmente al aula de informática
2. No consumir alimentos o bebidas dentro del aula de informática.
3. Escuchar atentamente las instrucciones del profesor
4. Ser respetuoso, amable, tolerante y cortes con los(as) demás.
5. Mantengo el aula de informática limpia y ordenada
6. Respondo por los daños (sean físicos o lógicos) que cause en el computador o por perdida de los elementos que se encuentren dentro del aula de informática.
7. No realizo copias ilegales de software en los equipos de cómputo.
8. Mantengo ordenado mi material de trabajo y lo llevo siempre a clase.
9. Presento evaluaciones y trabajos en el tiempo establecido para ello.
10. Cumplo con evaluaciones y trabajos que hayan sido programados en mi ausencia, presentando la excusa correspondiente en la siguiente clase.
11. No cometo fraude en evaluaciones y trabajos ya sean físicos o virtuales.
12. Trabajo en el computador asignado por el profesor
13. Antes de ingresar y salir del aula de informática verifico que llevo mi material de clase completo.
14. Ingresar al aula de informática con las manos limpias15. Reportar cualquier daño o falla de cualquier elemento que se encuentre dentro del aula de informática
16. El uso de medios de almacenamiento en el aula de informática debe ser autorizado por el profesor, para evitar la propagación de virus en el aula.
17. No rayar equipos e implementos de trabajos puestos a mis disposición18. Portar una lanilla para la limpieza del equipo y sitio de trabajo
19. Hacer buen uso de la red Internet evitando contenidos e imágenes malintencionados
COMPROMISO: Me comprometo a cumplir con todas las normas correspondientes al reglamento del aula de informática y manual de convivencia de la institución para el buen uso de los computadores y demás elementos que hacen parte del aula de informática
____________________ ___________
Firma del Padre de familia o Acudiente Firma del estudiante
Desempeños
1. Establece compromisos de convivencia para dar buen uso a los equipos del aula de informática.
2. Conoce y aplica los pasos básicos para la elaboración de algoritmos.
3. Realiza ejercicios de digitación utilizando el software mecanográfico mecanet
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZTERCER PERIODO
1. Establece compromisos de convivencia para dar buen uso a los equipos del aula de informática.
2. Conoce y aplica los pasos básicos para la elaboración de algoritmos.
3. Realiza ejercicios de digitación utilizando el software mecanográfico mecanet
Algoritmos y tipos de algoritmos
1. CONCEPTO DE ALGORITMO
Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.
2. TIPOS DE ALGORITMOS
Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza:
- Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras. Lo ejecutan las personas
Ejemplo:
1. Se dispone de un grifo de agua – jabón – papel y corriente de aire caliente.
INICIO
Abrir el grifo de agua.
Mojarse las manos.
Aplicarse jabón.
Enjuagarse las manos.
Cerrar el grifo de agua.
Secarse las manos con papel.
Exponer las manos a corriente de aire caliente.
FIN
2. Desarrolle un algoritmo que describa la manera en que su papá se levanta todas las mañanas para ir al trabajo en auto privado.
INICIO
Levantarse de la cama.
Quitarse el pijama.
Ducharse.
Vestirse.
Desayunar.
Arrancar el auto para ir al trabajo.
FIN
3. Algoritmo para leer las páginas de un libro:
Inicio.
1.Abrir el libro en la 1ª página.
2. Leer la página.
3. ¿Es la última que deseo leer?
Sí: Ve al paso 5.
No: Ve al paso 4
4. Pasar a la siguiente página.
5. Ve al paso 3.
Cerrar el libro.
- Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso. Lo ejecuta el computador
1. CONCEPTO DE ALGORITMO
Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.
2. TIPOS DE ALGORITMOS
Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza:
- Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras. Lo ejecutan las personas
Ejemplo:
1. Se dispone de un grifo de agua – jabón – papel y corriente de aire caliente.
INICIO
Abrir el grifo de agua.
Mojarse las manos.
Aplicarse jabón.
Enjuagarse las manos.
Cerrar el grifo de agua.
Secarse las manos con papel.
Exponer las manos a corriente de aire caliente.
FIN
2. Desarrolle un algoritmo que describa la manera en que su papá se levanta todas las mañanas para ir al trabajo en auto privado.
INICIO
Levantarse de la cama.
Quitarse el pijama.
Ducharse.
Vestirse.
Desayunar.
Arrancar el auto para ir al trabajo.
FIN
3. Algoritmo para leer las páginas de un libro:
Inicio.
1.Abrir el libro en la 1ª página.
2. Leer la página.
3. ¿Es la última que deseo leer?
Sí: Ve al paso 5.
No: Ve al paso 4
4. Pasar a la siguiente página.
5. Ve al paso 3.
Cerrar el libro.
- Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso. Lo ejecuta el computador
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZTERCER PERIODO
Representación de Algoritmos
Un Lenguaje algorítmico es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso.
- Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo).
![DIAGRAMA](https://aulatec.files.wordpress.com/2011/03/diagrama1.jpg?w=150&h=101)
- Pseudocódigo (No Gráficos): Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo (pseudocódigo).
INICIO
ESCRIBA “cuál es tu edad?”
Lea Edad
SI Edad >=18 entonces
ESCRIBA “Eres mayor de Edad”
FIN_SI
ESCRIBA “fin del algoritmo”
FIN
Un Lenguaje algorítmico es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso.
- Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo).
- Pseudocódigo (No Gráficos): Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo (pseudocódigo).
INICIO
ESCRIBA “cuál es tu edad?”
Lea Edad
SI Edad >=18 entonces
ESCRIBA “Eres mayor de Edad”
FIN_SI
ESCRIBA “fin del algoritmo”
FIN
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZTERCER PERIODO
Características y propiedades de los Algoritmos
CARACTERISTICAS DE LOS ALGORITMOS
Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:- Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
- Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
- Un algoritmo debe ser finito. el algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos.
- Un algoritmo debe ser legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.
Un algoritmo debe definir tres partes: Entrada, Proceso y Salida. Ejemplo: el algoritmo de receta de cocina se tendrá:
- Entrada: ingrediente y utensilios.
- Proceso: elaboración de la receta en la cocina.
- Salida: terminación del plato (por ejemplo, Pollo al horno)
PROPIEDADES DE UN ALGORITMO
Las propiedades de un algoritmo son puntos guías a seguir para su elaboración, ya que éstos permiten un mejor desarrollo del problema.
1. Enunciado del problema. El enunciado del problema debe de ser claro y completo. Es importante que conozcamos exactamente lo que deseamos que haga el computador. Mientras esto no se comprenda, no tiene caso pasar a la siguiente etapa.
2. Análisis de la solución general.
Entendido el problema, para resolverlo es preciso analizar:
- Los datos de entradas que nos suministran.
El proceso al que se requiere someter esos datos a fin de obtener los resultados esperados. - Los datos o resultados que se esperan.
- Áreas de trabajo, fórmulas y otros recursos necesarios.
- Definir condiciones si las hay
Diferentes alternativas de solución.
Analizando el problema, posiblemente tengamos varias formas de resolverlo. Lo importante es determinar cuál es la mejor alternativa: la que produce los resultados esperados en el menor tiempo.
3. Elaboración Del Algoritmo
Los conocimientos adquiridos anteriormente son las herramientas necesarias para llevar a cabo la elaboración de un algoritmo a través de un problema. Se recomienda tomar en cuenta cada una de las propiedades de un algoritmo, ya que de ahí se inicia el proceso de elaboración.
Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
- Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
- Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
- Un algoritmo debe ser finito. el algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos.
- Un algoritmo debe ser legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.
Un algoritmo debe definir tres partes: Entrada, Proceso y Salida. Ejemplo: el algoritmo de receta de cocina se tendrá:
- Entrada: ingrediente y utensilios.
- Proceso: elaboración de la receta en la cocina.
- Salida: terminación del plato (por ejemplo, Pollo al horno)
PROPIEDADES DE UN ALGORITMO
Las propiedades de un algoritmo son puntos guías a seguir para su elaboración, ya que éstos permiten un mejor desarrollo del problema.
1. Enunciado del problema. El enunciado del problema debe de ser claro y completo. Es importante que conozcamos exactamente lo que deseamos que haga el computador. Mientras esto no se comprenda, no tiene caso pasar a la siguiente etapa.
2. Análisis de la solución general.
Entendido el problema, para resolverlo es preciso analizar:
- Los datos de entradas que nos suministran.
El proceso al que se requiere someter esos datos a fin de obtener los resultados esperados. - Los datos o resultados que se esperan.
- Áreas de trabajo, fórmulas y otros recursos necesarios.
- Definir condiciones si las hay
Diferentes alternativas de solución.
Analizando el problema, posiblemente tengamos varias formas de resolverlo. Lo importante es determinar cuál es la mejor alternativa: la que produce los resultados esperados en el menor tiempo.
3. Elaboración Del Algoritmo
Los conocimientos adquiridos anteriormente son las herramientas necesarias para llevar a cabo la elaboración de un algoritmo a través de un problema. Se recomienda tomar en cuenta cada una de las propiedades de un algoritmo, ya que de ahí se inicia el proceso de elaboración.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZTERCER PERIODO
Técnicas para la formulación de algoritmos
Las técnicas para la formulación de algoritmos más populares son: Pseudocódigo y Diagramación.
a. Pseudocódigo:
Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un
algoritmo para dar solución a un problema determinado. Se
considera un primer borrador, dado que el pseudocódigo tiene que traducirse
posteriormente a un lenguaje de programación.
Estructuras Algorítmicas
Las estructuras de operación de programas son un grupo de formas de trabajo, que permiten, mediante la manipulación de variables, realizar ciertos procesos
específicos que nos lleven a la solución de problemas.Estas estructuras se clasifican de acuerdo con su complejidad en:
Las técnicas para la formulación de algoritmos más populares son: Pseudocódigo y Diagramación.
a. Pseudocódigo:
Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un
algoritmo para dar solución a un problema determinado. Se
considera un primer borrador, dado que el pseudocódigo tiene que traducirse
posteriormente a un lenguaje de programación.
Estructuras Algorítmicas
Las estructuras de operación de programas son un grupo de formas de trabajo, que permiten, mediante la manipulación de variables, realizar ciertos procesos
específicos que nos lleven a la solución de problemas.Estas estructuras se clasifican de acuerdo con su complejidad en:
Estructuras algorítmicas
SECUENCIALES CONDICIONALES CICLICAS Asignación Simples Para Entrada Dobles Mientras que Doble Múltiples Repita hasta
SECUENCIALES | CONDICIONALES | CICLICAS |
Asignación | Simples | Para |
Entrada | Dobles | Mientras que |
Doble | Múltiples | Repita hasta |
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZTERCER PERIODO
Grado: Décimo
Área: Tecnología e Informática
Logros y competencias:
Realiza pasos lógicos para resolver un determinado problema
Palabras claves:
Secuencia
Enunciado
Lógica
Estructura
Pregunta Generadora:
Cómo le enseñamos a otra persona en lenguaje natural y con una secuencia de pasos a solicitar un préstamo de un libro para lectura en la biblioteca.
Situación de aprendizaje:
Nuestro día a día es tan impredecible que a veces no nos damos cuenta de la importancia que juegan los algoritmos en nuestras vidas, los seres humanos necesitamos de una serie de pasos para que algo que queremos lograr llegue hasta su curso, como por ejemplo siempre decimos al comienzo de una semana que es lo que haremos cada día y si es posible hasta con la hora ya que si no fuese de esta forma todo seria un desorden en todas la actividades que deseamos realizar, allí ya estamos construyendo un algoritmo aunque anteriormente no la hayamos planeado, absolutamente todo lo que hacemos lleva un comienzo y un fin de donde se comprenden esta serie de pasos. Entre algunos ejemplos se pueden mencionar los manuales de usuario los cuales detallan los pasos para usar algún determinado aparato o inclusive las instrucciones que recibe un empleado por parte de su jefe para realizar cualquier tipo de trabajo, también existen ejemplo de tipo matemático como el algoritmo para sumar dos números.
Los estudiantes deben escribir una serie de pasos lógicos que permita diseñar un algoritmo para:
Un socio de una biblioteca solicita un libro para lectura, si el libro se encuentra se le presta el libro, si no se devuelve la ficha de pedido.
Actividad No.1
Diseñe un algoritmo para cobrar la taquilla de una sala de cine. Se pide la identificación de los usuarios, se verifica si es mayor de edad (mayores de 18 años), si es así se coloca el valor de la entrada y se deja pasar, en caso contrario no se le permite la entrada al cliente.
Actividad No. 2
Elabore un algoritmo para retirar dinero en un cajero automático
Actividad No.3
Elabore un algoritmo que dadas las estaturas de dos estudiantes, muestre cual de los dos es el más alto.
Herramientas de Andamiaje
Ejemplo: observe el siguiente video:
Partes del algoritmo:
· Entrada de datos, son los datos necesarios que el algoritmo necesita para ser ejecutado.
· Proceso, es la secuencia de pasos para ejecutar el algoritmo.
· Salida de resultados, son los datos obtenidos después de la ejecución del algoritmo.
Características:
Todo algoritmo debe tener las siguientes características:
1. Debe ser Preciso, porque cada uno de sus pasos indican de exacta que se debe hacer.
2. Debe ser Finito, porque debe tener un número limitado de pasos.
3. Debe ser Definido, porque debe producir los mismos resultados para las mismas condiciones de entrada.
4. Debe producir un resultado. Los datos de salida serán los resultados de efectuar las instrucciones.
Recursos:
Computador, internet, tablero, grafos
Webliografía y cibergrafía
http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-un-algoritmo.php
http://www.youtube.com/watch?v=WVAOdvCTmFE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=10XdvuEPl0Q
http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-un-algoritmo.php
http://www.unife.edu.pe/ing/pescolar/postulantes5.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario