GRADO DECIMO




:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


               

::::::::::::::CUARTO PERIODO::::::::::::::

CONTENIDO

Mantenimiento.

Tipos de mantenimiento.

La electrostática.

Toma Tierra.

Puertos.


PC interna.


COMPETENCIA

~  Comparar e Identificar los tipos de mantenimientos que se le realizan al PC.

~   Identificar y analizar los diferentes problemas que se presentan con el PC.


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ

CUARTO PERIODO
TALLER DE CONSULTA
Mantenimiento de Computadores


  1) Que es mantenimiento de computadores?
 2) Qué tipos de mantenimiento hay?
 3) En qué consiste el mantenimiento preventivo?
 4)  En qué consiste el mantenimiento correctivo?
 5) Qué cuidados se debe tener con el computador?
 6) Cuáles son los dispositivos de entrada y salida de una PC.
  7) Investiga y dibuja los componentes internos de un PC. Define cada uno de ellos.
 8) Consultar herramientas de trabajo necesarias para realizar mantenimiento a los computadores.
 9) Qué precauciones debemos tener con la corriente eléctrica a la hora de hacer un mantenimiento al PC.
10)  Elabora creativamente un mapa mental sobre el mantenimiento de computadores.


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ

CUARTO PERIODO








:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ

CUARTO PERIODO

Taller  de consulta: La tarjeta madre y sus componentes (BIOS)



1.  Que es la tarjeta madre
2.  Cuáles son los componentes de la tarjeta madre
3.  Cuál es la función del back panel connectors y ports
4. Cuál es la función del cable DVI
5.  Para qué sirve el cable HDMI
6.  Cuál es la función del ps/2 cable
7.  Qué es una cpu socket
8.  Cuál es la función principal de la cmos battery

9.  Qué función cumple la northbridge






:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

               

::::::::::::::TERCER PERIODO::::::::::::::
CONTENIDO



Windows Movie Maker

Concepto de Movie Maker

Finalidad de programa

Característica del programa

Historia de Movie Maker

Importancia de Movie Maker

Requisitos de sistema

Tipos de archivos admitidos en Movie Maker

Interfaz de programa de Movie Maker


COMPETENCIA

Utiliza las herramientas de la interfaz de usuario de Movie Maker   para elaborar, producir  y manipular animaciones, con integración de otros elementos.


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Definición

Windows Movie Maker:

Windows Movie Maker es una característica de Windows Vista que permite crear presentaciones y vídeos caseros en el equipo y completarlos con títulos, transiciones, efectos, música e incluso con una narración para conseguir un aspecto profesional.



Es un software de edición de vídeo creado por Microsoft. Fue incluido por primera vez en el año 2000 con Windows ME. Contiene ciertas características como son: efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica, etc. Los nuevos efectos y transiciones se pueden hacer con la ya existente, se pueden modificar mediante código XML. 




Ventajas de Movie Maker:

  • Principalmente es muy útil en la realización de trabajos sencillos con vídeo. Tiene una interfaz muy cómoda a diferencia de otros programas de edición profesional que nos brindan muchas posibilidades pero que a la vez su interfaz suele ser mas compleja para personas que no tienen experiencia.
  • Si los vídeos llegaran a ser muy extensos o de larga duración, se pueden recortar en tramos y así obtener archivos mas pequeños mas manejables. 
  • Este programa de vídeo termina el vídeo en formato de WMV.


Desventajas Movie Maker:

  • Se pone un poco lento si le importamos archivos demasiado grandes.
  • A la vez es una ventaja y desventaja que el vídeo final lo termine en formato WMV, ya que solo se podría reproducir en Windows Media Player.



Movie Maker: entorno visual

Entorno visual de Windows Movie Maker

Estos son los elementos principales de Movie Maker:
  • Menús. Permiten acceder a cualquier opción del programa. Destacan los menús Clip y Reproducir.
  • Escala de tiempo. Permite visualizar los clips, audios y títulos superpuestos o de comienzo/fin que constituyen un vídeo. Desde aquí se determina la duración y situación a cada componente, y podemos activar y pausar la reproducción.
  • Biblioteca multimedia. Vista de miniaturas de los elementos multimedia importados.
  • Panel de visualización. Consta de una pantalla y unos controles básicos de reproducción.
  • Panel de tareas. Se compone de una serie de atajos para Insertar Multimedia, Modificar (por ejemplo, añadir un efecto a una imagen) y Publicar.





TAREA:

1) Dibujar la ventana de windows movie maker y señalar sus elementos.
2) Que tipo de archivos de imagen son compatibles.
3) Que tipo de vídeo son compatibles con movie maker.
4) Describe las principales funciones y utilidades de windows movie maker. 



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Podremos observar el siguiente vídeo dando algunas demostraciones del programa:





::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ

TERCER PERIODO 

Para qué sirve Movie Maker:
MOVIE MAKER sirve para edición doméstica de videos aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas usando como fotogramas fotografías en formato digital.
Incluso se pueden incluir fragmentos de sonido o una narración indicando lo que se va viendo.
Luego la película creada se guarda con formato WMV y se puede enviar por correo electrónico, publicarla en páginas Web o copiarlas en un CD o DVD para reproducirla en cámara o verla en un televisor.

Características Movie Maker:
Use los efectos especiales y los temas de Movie Maker para hacer que sus películas se destaquen, editar películas es tan fácil como arrastrar y soltar las escenas, las fotos fijas y las transiciones donde desee colocarlas. Incluso, puede usar Auto Movie para que Movie Maker cree una película para usted.
Con Windows Live Movie Maker, puede editar películas fácilmente. -Con solo unos clics, comparta sus películas en sus sitios de redes sociales favoritos, como YouTube y Facebook, o súbalas a Windows Live Skydrive. Mire las películas con amigos mientras conversa en Windows Live Messenger.

Importancia de Movie Maker:
MOVIE MAKER es un programa bastante interesante por sus útiles servicios y su facilidad de manejo los importante usos en la edición del video y lo que se otorgan en la educación son excepcionales.
 La importancia de Movie Maker en la educación, al igual que los medios T.I.C. se encuentra en su facilidad de uso en la creación de videos educativos y la sencillez para generar conocimiento a través la informática y sus aplicaciones. Manejos el programa Movie Maker es de fácil manejo, que hasta los niños pueden usarlo sin ninguna complicaciones.








::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ

TERCER PERIODO 







::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Como crear una película en Windows Movie Maker y como guardarlo Bien Explicado...







Actividad:


1) Con las instrucciones de video crear una película en Windows Movie Maker. Tema libre.  

2) En el siguiente enlace damos click y descargamos el Portable de Windows Movie Maker

 Descargar Portable Windows Movie Maker




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



Tutorial de Windows Movie Maker






::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


                  



::::::::::::::SEGUNDO PERIODO::::::::::::::


CONTENIDO

CONEXIÓN A INTERNET

Historia del Internet

Concepto de Internet

Tipos de conexión

Requerimientos de Hardware y Software para conexión de Internet

¿Que es la WWW (WORLD WIDE WEB)? 

Los navegadores y las nuevas tecnologías 

Los buscadores en Internet

Compras en Internet 

La seguridad en Internet


MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES

Cmaps-Tools

Comentar la interfaz del programa 

Crear un mapa conceptual elemental

.



COMPETENCIA




~  Comprender la importancia de utilizar el Internet como medio para consultar navegar y diferenciar los buscadores de la información que requiere el ciudadano.

~   Reconocer las herramientas básicas en CMAPS-TOOLS para el diseño y la elaboración de mapas conceptuales.





:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



TALLER 1 INTERNET BÁSICO

  

¿QUÉ ES INTERNET?


Internet es una gran red internacional de ordenadores. Es, una red de redes,   Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, ver cualquier tipo de información de interés, o conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador. En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales.

REDES SOCIALES

Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.
Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.

Entre las redes sociales más populares tenemos: FACEBOOK,  HI5,  MYSPACE, TWITTER, XANGA, SONICO y otras…



ACTIVIDAD

Publicado: Jueves 14 de Abril 

Enviar el archivo a:  katyesther24@gmail.com
Asunto: Taller 1: Internet Básico 
Mensaje: Nombre completo de los estudiantes, (MÁXIMO 4 ESTUDIANTES)
 y el grado correspondiente
Fecha de Entrega:  Lunes 18 de Abril 2016
Fecha de Sustentación: Jueves 21 de Abril 2016

Entrega del Trabajo:  50%
Sustentación del Trabajo:  50%




Reflexiona...
1. Piensa en cómo es el día a día en tu vida rodeado de los diferentes medios de telecomunicaciones que nos permiten la comunicación a largas distancias (la tele, la radio, el celular, el computador) y elabora un escrito de cada uno y explica por qué cada uno nos hace la vida más fácil y cuál es su desventaja para tu vida social, escolar y afectiva.

2. Navega en la red y consulta los siguientes términos:

Ø  Multimedia.
Ø  Link.
Ø  Sexting.
Ø  Ciberbullyng.
Ø  Emoticones
Ø  Redes
Ø  Spam
Ø  Antivirus
Ø  Clases de antivirus
Ø  Motores de búsqueda
Ø  Las utilidades y sus herramientas de Internet.

3. Que información pueden encontrar los jóvenes en las redes sociales

4. Elabora un grafitis sobre el cuido del Internet utilizando las herramientas de diseño
    Como paint o dibújalo en tu cuaderno

5. Escribe una diferencia en tu cuaderno sobre las redes sociales y el Internet

6. Observa la imagen y saca una conclusión del texto.



Tomado de:
http://innovacionycreatividad2015.blogspot.com.co/search/label/ACTIVIDADES%20PARA%20GRADO%206%C2%BA



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



TALLER 2 

  

Realizar el siguiente taller de repaso en el cuaderno, consultar los términos desconocidos para usted en Internet:   



1).   ¿De los siguientes programas cual no es un sistema operativo?


. Windows
. Linux
. Solaris
. Word


2).   Es una gran red mundial de ordenadores.


. Computadoras
. Internet
. Excel
. Software


3).   Cuál de las siguientes direcciones de correo electrónico está correctamente estructurada:


 lopez@hotmail.com
 ana.com
 www.cooperativa.net
 Carlos Jiménez @hotmail.com


4).   Es un editor de textos que nos permite crear cartas dándole todo tipo de formatos.


. Excel
. Windows
. Internet
. Word


5).   Es una hoja de cálculo que nos permite hacer cálculos matemáticos y financieros.


. Power Point
. Internet Explorer
. Excel
. Word


6).   Combinación de teclas que nos permite copiar un documento.


. Control + V
. Control + Z
. Control + C
. Control + E


7).  ¿Cuál de las siguientes formulas suma un valor que está en la celda a1 y otra en la celda b1?


 a1+b1
 =a1-b1
 =a1*b1
 =a1+b1


8).  -Es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.


. Procesador de texto
. Motor de búsqueda
. Hoja de Calculo
. Manejador de Base de Datos


9).   -Es una intersección entre una fila y una columna.


. Rango
. Celda
. Conjunto
. Selección


10).   -Toda formula en Excel debe iniciar con:


. ( )
. /
. =
. >


11).   Los elementos físicos de un computador se denomina:


. Hardware
. Software
. Aplicaciones
. Sistema


12).   La estructura de un computador se divide en:


. Dispositivos de Entrada y Salida
. Aplicaciones y Utilerías
. Hardware y Software
. Dispositivos de Procesamiento y Almacenamiento


13).   La inteligencia o unidad lógica del computador se denomina:


. Antivirus
. CPU
. Software
. Memoria RAM


14).   El Disco Duro, la Unidad de CD o DVD y la Lectora de Memoria son dispositivos de:


. Procesamiento
. Salida
. Almacenamiento
. Entrada


15).   El monitor, la impresora y las cornetas son dispositivos:


. Mixtos
. Salida
. Entrada
. Almacenamiento


10).   Cuál de las siguientes es la dirección del blog de la clase de informática:


 tecnocipuma2016.blogspot.com
 tecnocipuma.blogspot.com 
 tecnocipuma2016.blogspot.com


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

TALLER 3 

  

REALIZAR EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA EN EL CUADERNO...



HORIZONTALES: 

1. Ordena el disco y así el ordenador va más rápido (13 letras)
5. Dibujos que representan un programa o archivo en el escritorio (6 letras)
6. Software (9 letras)
7. Aparato electrónico que procesa información (9 letras)
9. Volver el sistema al estado anterior (9 letras)
11. Memoria que almacena datos temporalmente y se borra al apagar el PC (3 letras)
13. Puerto en el que se conectan dispositivos (3 letras)
16. Dispositivo de entrada que introduce caracteres alfanuméricos (7 letras)
17. Donde se agrupan los archivos (8 letras)
18. Circuitos electrónicos, caja, microprocesador...(8 letras)

VERTICALES:

2. Donde están los accesos directos (10 letras)
3. Herramienta donde podemos organizar y controlar los archivos y carpetas (10 letras)
4. Dispositivo de entrada que maneja el puntero (5 letras)
8. En lo que se basa el sistema operativo Windows (8 letras)
10. Para encontrar un archivo (6 letras)
12. Donde van los archivos y carpetas borradas (8 letras)
14. Comando para comprobar el disco (8 letras)
15. El panel desde donde se manipulan los elementos instalados en el PC (7 letras)


REALIZAR EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA EN EL CUADERNO:

         1     
          2
         3
4
         5
6
7
8
9



Tomado de: http://tecnologiaprofediegoacevedoduque.blogspot.com.co/p/actividades-grado-10-1.html 


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



Usos Windows Movie Maker 

Importar Imágenes:


Siempre para empezar una película podemos hacerlos a partir de imágenes. Nosotros encontraremos una panel de tareas u opciones al costado izquierdo del programa, podremos elegir las imágenes que queramos que lleve el vídeo dándole clic en la opcion IMPORTAR IMÁGENES.

Importar Vídeos:


Al igual que para subir las imágenes podremos encontrar la opción IMPORTAR VÍDEO halli le damos clic y elegimos el vídeo que queramos agregar a nuestra película, aunque en algunos casos si el vídeo es muy extenso al importarlo el mismo programa se encarga de recortarlo en tramos pequeños para tener una elaboración de película mucho mejor. 

Importar Audio o Música:


Estas tres opciones tienen mucho en común, ya que cuentan con la misma forma para ingresar el archivo, acá solo basta de ir a la opción IMPORTAR AUDIO y podemos agregarle sonido a la película para el transcurso de las imágenes. 

Añadir Efectos y Transiciones:


Windows Movie Maker es un programa que posee muchas transiciones y efectos para animar el transcurso de sus imágenes en su película. En cada cambio de imágenes se le puede agregar un efecto para darle como un llamado de atención a cada foto o imagen de la película. Una transición es mas como para animar el cambio de una imagen a otra, todo esto lo podremos encontrar en las opciones de la parte lateral izquierda del programa. Aunque es mejor y mas recomendable no agregar animaciones en todas sus imágenes ya que cautivara mas la atención los efectos y no lo que se quiere dar a entender. 

Agregar Títulos o créditos:


Esta opción nos permite agregarle títulos de presentación a nuestra película como a la vez los créditos al finalizar la película. También podremos encontrar opciones de texto de intermedios para explicar cada imagen de la película. 







:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


                  

::::::::::::::PRIMER PERIODO::::::::::::::



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
PRIMER   PERIODO


ACTIVIDAD


Conocimientos previos

Responde las siguientes preguntas sobre el internet en base a los conocimientos que ya tienes sobre este tema:


  1. Qué es internet?
  2. De que otras formas se le conoce al internet.
  3. Cómo  y cuando surgió internet?
  4. Quien inventó el internet?
  5. Cuales servicios ofrece internet?
  6. Cómo funciona internet?
  7. He usado internet en alguna ocasión? Para que lo he usado?
  8. Nombra 5 cosas que sabes hacer en internet.
  9. Nombra 5 cosas que necesitas aprender a hacer en internet.
  10. Que otras utilidades crees que tendrá el internet en el futuro?




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
PRIMER   PERIODO


ACTIVIDAD:   


RESOLVER EN EL CUADERNO EL SIGUIENTE TALLER CONEXIÓN A INTERNET

Demos doble clic en el siguiente enlace para resolver el taller:










::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
PRIMER   PERIODO


ACTIVIDAD:   



RESOLVER EN EL CUADERNO EL SIGUIENTE TALLER
Cuestionario sobre redes


Preguntas:



Respuestas:


2) Las redes informáticas se pueden clasificar de acuerdo a su alcance en:

  • PAN: Red de Área personal
Es la interconexión de dispositivos en el entorno del usuario. Ejemplo de este son Bluetooth o Infrarrojo.







  • Árbol:
Es un clase de tipología en la cual se interconectan  varias subredes en estrella.
Permite conectar mayor número de equipos.
También posee una difícil configuración y si falla el segmento principal la conexión se pierde.

5) Los componentes básicos de una red son:
  • Tarjeta de Red
  • Cables de conexión
  • Concentrador
  • Conmutador
  • Router

La tarjeta de red:  
Permite conectar el equipo a la red.
Normalmente se instala en la placa base.Y también, cada tarjeta tiene un identificador llamado MAC.

  • Cables de conexión:
es un medio físico por el cual viaja la información de los equipos hasta los conmutadores.
Existen  los cables coaxiales, los de pares trenzados y la fibra óptica.

  • Concentrador o Hub:
Recibe un paquete de datos a través de un puerto y lo transmite al resto.

  • Conmutador o Switch:
Almacena las direcciones MAC de todos los equipos que están conectados sus puertos.

  • Router:
Está destinado a interconectar diversas redes entre sí. Por ejemplo, una LAN con una WAN.
Actualmente los Routers cuentan con más de un puerto de conexión, lo que los convierte en switchs.












::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
PRIMER   PERIODO

ACTIVIDAD:

TALLER
Consulta en Internet los siguientes términos.

1.     Qué es una red de computadores?
2.     Tipos de redes de computadores, con dibujo o imagen de cada una
3.     Topologías de las redes, con imagen o dibujo
4.     Elementos de una red, con definición muy corta



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



Taller Internet sano



Actividad para reflexionar sobre las ventajas y los peligros a que están expuesto los niños al usar Internet y estudio de los comportamientos digitales.

Realizar este trabajo en el cuaderno y entregar la próxima clase perfectamente marcado con nombre y curso.


A.- Ingresa a la siguiente página y lee el artículo correspondiente: Internet sano, pórtate sano…: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/article-73581.html

Después de realizar la lectura, contesta en tu trabajo (escribe títulos, preguntas y respuestas):

Título: A. Reflexiones a partir de la lectura de Internet Sano

1. Con ayuda de tus padres, nombra 10 cosas importantes y/o beneficiosas para las que se puede usar Internet.
2. Explica con tus palabras por lo menos 3 peligros que puedes encontrar en Internet? Para cada peligro escribe un párrafo.
3. Según esta página de Colombiaaprende, cómo se debe denunciar a las páginas sospechosas que podemos encontrar en Internet? Indica muy bien los pasos.
4. En la parte inferior hay un link a un documento de Word. Ingrese al documento y describa con sus propias palabras, en un párrafo no menor de 10 líneas, de qué problemática trata el documento y resaltar las medidas que adoptan las entidades que toman cartas en el asunto para contrarestar esta problemática. 

B.- Observa el siguiente video:







Escribe en tu cuaderno como título: B. Consejos que te da Susy90 y enumera uno a uno los cuatro consejos que en el video ella expone y finalmente dibuja a tu amiga Susy90.

C.- Ahora visita el portal  http://www.internetsano.gov.co y averigua cuáles son los 10 comportamientos digitales que debes tener en Internet. Escríbelos bien enumerados del 1 al 10. También los puedes encontrar en el link http://www.tus10comportamientosdigitales.com desplazando el slideshow que allí aparece.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ

PRIMER   PERIODO

EVALUACIÓN PRIMER PERIODO


Evaluacion de Tecnologia e Informática
1) Desarrollar diapositivas teniendo en cuenta lo siguiente:
** Desarrollar 15 diapositivas con el tema de: Cumpleaños de La Paz - Cesar, historia, Evolucion, sitios turisticos, tradiciones, artistas.
** A estas dipositivas deben de tener lo siguiente:
  • Insertar graficos
  • Insertar tablas
  • Efectos en letra
  • Insertar sonido
  • Insertar organigramas
  • Buscar diseños de fondo diferente de  los que hay en Power point
2) En el cuaderno dibujar la pestaña Diseño y explicarla.
3) Para las siguientes preguntas responderlas en el cuaderno y explicar cada una de ellas el porque?
1. La combinación de las teclas Ctrl + V se utiliza para copiar una diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso. 
2. La combinación de teclas Ctrl + X se utiliza para cortar una diapositiva.
 a) Verdadero.
 b) Falso.
3. Podemos mover una diapositiva con el ratón o bien cortando y luego pegando la diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
4. También se pueden realizar las tareas de copiar y pegar a través del menú contextual que se abre al pulsar con el botón derecho del ratón sobre una diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
5. Cuando queremos copiar, insertar o mover una diapositiva en la 4º posición nos tenemos que situar sobre la 4º diapositiva. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
6. Para añadir una nueva diapositiva podemos seleccionar la opción del Botón Office. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
7. Con la opción Nueva diapositiva siempre se inserta una diapositiva con un título. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
8. Para copiar, mover dispositivas es mejor estar en vista presentación.
 a) Verdadero.
 b) Falso.
9. Entre las opciones Duplicar diapositiva y Copiar, siempre es mejor (más rápido) utilizar la opción Duplicar diapositiva.
 a) Verdadero.
 b) Falso.
10. Podemos mover de orden una diapositiva de una presentación arrastrándola hasta la nueva posición. 
 a) Verdadero.
 b) Falso.
Tomado de:

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



::::::::::::::TERCER PERIODO::::::::::::::


CONTENIDOS

1. Ambientación
2. Reglamento Aula de Informática
3. Concepto  y tipos de algoritmo
4. Representación de  algoritmos
5. Características y propiedades de los algoritmos
6.Técnicas para la formulación de algoritmos
7. Ejercicios generales con algoritmos


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Reglamento Aula de Informática


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
REGLAMENTO DEL AULA DE INFORMÁTICA

Normas de convivencia en la sala de Informática

Como en todo ámbito del trabajo escolar, la sala de Informática es un lugar que requiere del cumplimiento de ciertas normas de convivencia, para que las clases se aprovechen al máximo y se obtengan resultados óptimos.

1. Llegar puntualmente al aula de informática
2. 
No consumir alimentos o bebidas dentro del aula de informática.
3. 
Escuchar atentamente las instrucciones del profesor
4. 
Ser respetuoso, amable, tolerante y cortes con los(as) demás.
5. 
Mantengo el aula de informática limpia y ordenada
6. 
Respondo por los daños (sean físicos o lógicos) que cause en el computador o por perdida de los elementos que se encuentren dentro del aula de informática.
7. 
No realizo copias ilegales de software en los equipos de cómputo.
8. 
Mantengo ordenado mi material de trabajo y lo llevo siempre a clase.
9. 
Presento evaluaciones y trabajos en el tiempo establecido para ello.
10. 
Cumplo con evaluaciones y trabajos que hayan sido programados en mi ausencia, presentando la excusa correspondiente en la siguiente clase.
11. 
No cometo fraude en evaluaciones y trabajos ya sean  físicos o virtuales.
12. 
Trabajo en el computador asignado  por el profesor
13. 
Antes de ingresar  y salir del aula de informática verifico que llevo mi material de clase completo.
14. 
Ingresar al aula de informática con    las manos limpias15. Reportar cualquier daño o falla de cualquier elemento que se encuentre dentro del aula de informática
16. 
El uso de medios de almacenamiento en el aula de informática debe ser autorizado por el profesor,   para evitar la propagación de virus en el aula.
17. 
No rayar equipos e implementos de trabajos  puestos a mis disposición18. Portar una lanilla para la limpieza del equipo y sitio de trabajo
19. 
Hacer buen uso de la red Internet evitando contenidos e imágenes malintencionados

COMPROMISO: Me comprometo a cumplir con todas las normas correspondientes al reglamento del aula de informática y manual de convivencia de la institución para el buen uso de los computadores y demás elementos que hacen parte del aula de informática


    ____________________                             ___________

Firma del Padre de familia o  Acudiente                 Firma del estudiante 

Desempeños

1.      Establece compromisos de convivencia para dar buen uso a los equipos  del aula de informática.

2.     Conoce y aplica los pasos básicos para la elaboración de algoritmos.

3.      Realiza ejercicios de digitación utilizando el software mecanográfico  mecanet




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER   PERIODO

Algoritmos y tipos de algoritmos

1. CONCEPTO DE ALGORITMO  

Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.

2. TIPOS DE ALGORITMOS

Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza:

  • Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras. Lo ejecutan las personas

Ejemplo:

 1. Se dispone de un grifo de agua – jabón – papel y corriente de aire caliente.

 INICIO
Abrir el grifo de agua.
Mojarse las manos.
Aplicarse jabón.
Enjuagarse las manos.
Cerrar el grifo de agua.
Secarse las manos con papel.
Exponer las manos a corriente de aire caliente.
FIN

 2. Desarrolle un algoritmo que describa la manera en que su papá se levanta todas las mañanas para ir al trabajo en auto privado.

 INICIO
Levantarse de la cama.
Quitarse el pijama.
Ducharse.
Vestirse.
 Desayunar.
  Arrancar el auto para ir al trabajo.
FIN

 3. Algoritmo para leer las páginas de un libro:

Inicio.
1.Abrir el libro en la 1ª página.
2. Leer la página.
3. ¿Es la última que deseo leer?
Sí: Ve al paso 5.
No: Ve al paso 4
4. Pasar a la siguiente página.
5. Ve al paso 3.
Cerrar el libro.

  • Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.  Lo ejecuta el computador



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER   PERIODO

Representación de Algoritmos

Un Lenguaje algorítmico es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso.

  • Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo).

 

  •   Pseudocódigo (No Gráficos): Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo (pseudocódigo).
    INICIO
       ESCRIBA “cuál es tu edad?”
       Lea Edad
       SI Edad >=18 entonces
          ESCRIBA “Eres mayor de Edad”
       FIN_SI
       ESCRIBA “fin del algoritmo”
       FIN




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER   PERIODO

Características y propiedades de los Algoritmos

CARACTERISTICAS DE LOS ALGORITMOS
Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
  • Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
  • Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
  • Un algoritmo debe ser finito. el algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos. 
  • Un algoritmo debe ser legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.

Un algoritmo debe definir tres partes: Entrada, Proceso y Salida. Ejemplo: el algoritmo de receta de cocina se tendrá:

  • Entrada: ingrediente y utensilios.
  • Proceso: elaboración de la receta en la cocina.
  • Salida: terminación del plato (por ejemplo, Pollo al horno)

PROPIEDADES DE UN ALGORITMO  

 Las propiedades de un algoritmo son puntos guías a seguir para su elaboración, ya que éstos permiten un mejor desarrollo del problema.

 1. Enunciado del problema. El enunciado del problema debe de ser  claro y completo. Es importante que conozcamos exactamente lo que deseamos que haga el computador. Mientras esto no se comprenda, no tiene caso pasar a la siguiente etapa.

2.  Análisis de la solución general.
Entendido el problema, para resolverlo es preciso analizar: 

  • Los datos de entradas que nos suministran.        
    El proceso al que se requiere someter esos datos a fin de obtener los resultados esperados. 
  • Los datos o resultados que se esperan.
  • Áreas de trabajo, fórmulas y otros recursos necesarios. 
  • Definir condiciones si las hay    

 Diferentes alternativas de solución.  

 Analizando el problema, posiblemente tengamos varias formas de resolverlo. Lo importante es determinar  cuál es la mejor alternativa: la que produce los  resultados esperados en el menor tiempo.

 3. Elaboración Del Algoritmo

 Los conocimientos adquiridos anteriormente son las herramientas necesarias para llevar a cabo la elaboración de un algoritmo a través de un problema.  Se recomienda tomar en cuenta cada una de las propiedades de un algoritmo, ya que de ahí se inicia el proceso de elaboración.


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER   PERIODO

Técnicas para la formulación de algoritmos

Las técnicas para la formulación de algoritmos más populares son: Pseudocódigo y Diagramación.

a. Pseudocódigo:

Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un
algoritmo para dar solución a un problema determinado. Se
considera un primer borrador, dado que el pseudocódigo tiene que traducirse
posteriormente a un lenguaje de programación.

Estructuras Algorítmicas

Las estructuras de operación de programas son un grupo de formas de trabajo, que permiten, mediante la manipulación de variables, realizar ciertos procesos
específicos que nos lleven a la solución de problemas.Estas estructuras se clasifican de acuerdo con su complejidad en:

Estructuras algorítmicas

SECUENCIALESCONDICIONALESCICLICAS
AsignaciónSimplesPara
EntradaDoblesMientras que
DobleMúltiplesRepita hasta


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER   PERIODO

Grado: Décimo
Área: Tecnología e Informática
Logros y competencias:
Realiza pasos lógicos para resolver un determinado problema
Palabras claves:
Secuencia
Enunciado

Lógica
Estructura
Pregunta Generadora:
Cómo le enseñamos a otra persona en lenguaje natural y con una secuencia de  pasos  a solicitar un préstamo de un libro para lectura en la biblioteca.

Situación de aprendizaje:
Nuestro día a día es tan impredecible que a veces no nos damos cuenta de la importancia que juegan los algoritmos en nuestras vidas, los seres humanos necesitamos de una serie de pasos para que algo que queremos lograr llegue hasta su curso, como por ejemplo siempre decimos al comienzo de una semana que es lo que haremos cada día y si es posible hasta con la hora ya que si no fuese de esta forma todo seria un desorden en todas la actividades que deseamos realizar, allí ya estamos construyendo un algoritmo aunque anteriormente no la hayamos planeado, absolutamente todo lo que hacemos lleva un comienzo y un fin de donde se comprenden esta serie de pasos. Entre algunos ejemplos se pueden mencionar los manuales de usuario los cuales detallan los pasos para usar algún determinado aparato o inclusive las instrucciones que recibe un empleado por parte de su jefe  para realizar cualquier tipo de trabajo, también existen ejemplo de tipo matemático como el algoritmo para sumar dos números

Los estudiantes deben escribir una serie de pasos lógicos  que permita diseñar un algoritmo para:
Un socio de una biblioteca solicita un libro para lectura, si el libro se encuentra se le presta el libro, si no se devuelve la ficha de pedido.

 

 
Resuelva las siguientes actividades y envíe su respuesta  a la siguiente dirección electrónica: katyluz2409@gmail.com 
Actividad No.1

Diseñe un algoritmo para cobrar la  taquilla de una sala de cine. Se pide la identificación de los usuarios, se verifica si es mayor  de edad (mayores de 18 años), si es así se coloca el valor de la entrada  y se deja pasar, en caso contrario no se le permite la entrada al cliente.
Actividad No. 2
Elabore un algoritmo para retirar dinero en un cajero automático
Actividad No.3
Elabore un algoritmo que dadas las estaturas de dos estudiantes, muestre cual de los dos es el más alto.
Actividad No. 4
Participa en el foro de Algoritmos. presenta tu aporte y realiza un comentario a un compañero.

Herramientas de Andamiaje
Algoritmo: Es un conjunto de instrucciones finitas o pasos ordenados que sirven para realizar una tarea y/o resolver un problema. La estructura básica de un algoritmo está formada así:

Ejemplo: observe el siguiente video:

Partes del algoritmo:
· Entrada de datos, son los datos necesarios que el algoritmo necesita para ser ejecutado.
· Proceso, es la secuencia de pasos para ejecutar el algoritmo.
· Salida de resultados, son los datos obtenidos después de la ejecución del algoritmo.

 Características:
Todo algoritmo debe tener las siguientes características:
1. Debe ser Preciso, porque cada uno de sus pasos  indican  de exacta que se debe hacer.
2. Debe ser Finito, porque debe tener un número limitado de pasos.
3. Debe ser Definido, porque debe producir los mismos resultados para las mismas condiciones de entrada.
4. Debe producir un resultado. Los datos de salida serán los resultados de efectuar las instrucciones.

Criterios de Evaluación:

 






Recursos:
Computador, internet, tablero, grafos
Webliografía y cibergrafía
http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-un-algoritmo.php
http://www.youtube.com/watch?v=WVAOdvCTmFE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=10XdvuEPl0Q
http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-un-algoritmo.php
http://www.unife.edu.pe/ing/pescolar/postulantes5.html







No hay comentarios:

Publicar un comentario