:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
NAVEGADOR, BUSCADOR Y SERVIDOR DE CORREO
CONTENIDO
Ámbitos Conceptuales
Navegadores de Internet
Tipos de Navegadores
Buscadores en Internet
Tipos de Busquedas
Búsqueda avanzada
Servidores de correo
COMPETENCIA
Entender, conocer, diferenciar y usar correctamente los navegadores, buscadores y servidores de correo como principales herramientas de interacción con la red internacional Internet. |
FELICITACIONES A TODOS LOS ESTUDIANTES QUE PASAN EL AÑO SIN CONTRATIEMPOS ... ÁNIMO DESDE YA PARA CONTINUAR ADELANTE ...
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CUARTO PERIODO
ACTIVIDAD No. 1
Transcribir la cuaderno de Informática las siguientes imágenes relacionadas con las partes del navegador de Internet y las partes de un buscador web o motor de búsqueda.
Tomado de
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ACTIVIDAD No. 2
Ver la presentación sobre los conceptos de navegador, buscador y correo electrónico, luego responder las preguntas dadas.
- ¿Que es Internet?
- ¿Que es un navegador web y cuales son los más utilizados?
- ¿Que es un buscador o motor de búsqueda? Enuncie algunos de ellos.
- ¿Cuales son los modos de búsqueda que usa todo buscador web?
- Cuales son las cuatro técnicas de búsqueda básica que se pueden usar en los motores de búsqueda?
- ¿Que son los comodines y para que se usan?
- ¿Que es el correo electrónico y cual es su principal ventaja?
- ¿Cuales son las dos formas básicas de usar el correo electrónico?
- Que es un programa de correo y que programa es el más conocido?
- ¿Que es un web mail y cual es su ventaja con respecto a un programa de correo?
ACTIVIDAD No. 3
De acuerdo a la información relacionada con la historia de los principales navegadores web, plasmada en el documento del enlace, desarrollar en el cuaderno de Informática el taller ubicado al final del mismo documento.
ACTIVIDAD No.
Transcribir al cuaderno de Informática el documento que contiene las recomendaciones básicas al momento de usar un navegador web.
ACTIVIDAD No. 5
Con toda la información con que dispone hasta el momento, realice un informe en Microsoft Word sobre Navegadores, Buscadores y Servidores de Correo. Debe incluir en el informe, comentarios personales relacionados con sus preferencias en cuanto a navegadores, buscadores y correo electrónico y las correspondientes conclusiones. Tenga en cuenta los requisitos para desarrollar el informe.
ACTIVIDAD No. 6
Descarga las siguientes imágenes, guárdalas en tu carpeta personal y usando Paint clasifica mediante el uso de lineas rectas, cada icono definiendo si se trata de un navegador, un buscador o es de otro tipo.
ACTIVIDAD No. 7
Descargar el siguiente documento, guardarlo en la carpeta personal y usando el buscador de google, contestar en el mismo documento cada una de las 25 preguntas, siendo lo más puntual posible.
ACTIVIDAD No. 8
Descargar el siguiente taller, guardarlo en la carpeta personal y usando el buscador de imágenes de google, buscar y pegar en el mismo documento cada una de las imágenes solicitadas.
ACTIVIDAD No. 9
Lea el documento del enlace sobre la búsqueda avanzada de google y realice la siguiente investigación.
- De acuerdo al documento, describa en su cuaderno como acceder y como funciona la búsqueda avanzada de google.
- Buscar un documento Microsoft Word que trate de drogadicción en la juventud y descargarlo a su carpeta personal.
- Buscar un documento en formato PDF relacionado con prácticas de reciclaje y descargarlo a su carpeta personal.
- Buscar una presentación de Power Point que trate del cuidado del medio ambiente y descargarlo a su carpeta personal.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
CUARTO PERIODO
CUARTO PERIODO
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Evaluación Tercer Periodo 2017
CONTENIDO
FELICITACIONES A TODOS LOS ESTUDIANTES QUE PASAN EL AÑO SIN CONTRATIEMPOS ... ÁNIMO DESDE YA PARA CONTINUAR ADELANTE ...
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
CUARTO PERIODO
Cómo abrir una cuenta en Gmail
Para abrir una cuenta en Gmail, entra a Google y haz clic en Gmail (situado en la parte superior):

Haz clic en el botón Crear una cuenta:

Completa la ficha de registro: ingresa tu nombre y apellido, elige tu nombre de usuario; es decir, tu dirección electrónica Gmail (puede ser bajo la forma nombre.de.usuario@gmail.com), elige una contraseña, ingresa el número de teléfono móvil al que te será enviado un código para verificar tu cuenta y una vez completado el formulario, acepta las condiciones y haz clic en el botón Siguiente paso.
Ahora, solo falta la etapa de verificación de cuenta. Ingresa tu teléfono móvil y haz clic en Llamar a mi teléfono con código de verificación:
Ahora, solo falta la etapa de verificación de cuenta. Ingresa tu teléfono móvil y haz clic en Llamar a mi teléfono con código de verificación:

Recibirás una llamada de Google en el teléfono móvil y se te dará un código de verificación. Introdúcelo en el recuadro y haz clic en Verificar:

Cuál es la diferencia entre una cuenta Gmail, una cuenta Google y un perfil Google Plus
Al crear una cuenta en el servicio de correo Gmail estás creando automáticamente una cuenta enGoogle, con la que podrás acceder posteriormente a otros servicios personalizados (YouTube, Android, etc.). Con esta cuenta podrás crear también un perfil en la red social Google Plus.
Cómo ingresar a la bandeja de entrada de Gmail
Tan pronto te hayas registrado en Gmail, te aparecerá la bandeja de entrada, que es la parte donde se encuentran tus correos. Allí habrás recibido tu primer mail, por parte del equipo de Gmail, en el que te dan la bienvenida. Verás que en la parte superior hay tres pestañas, allí se encuentran tus correos divididos por secciones: Principal, Social y Promociones:

En Principal, recibirás los correos de tus contactos; en Social, los correos de Facebook, Twitter, LinkedIn u otras redes sociales. Finalmente, en Promociones, recibirás los correos de los newsletters a los que te has suscrito, etc.
TAREA:
1) Cuales son los pasos para entrar a nuestra cuenta de correo electrónico
2) Cuales son los pasos para cambiar la contraseña de la cuenta del correo Gmail
3) Crear una cuenta de correo electrónico en Gmail con:
Nombre de Registro: Su Primer Nombre y Primer Apellido
Contraseña: 12345aeiou
Nombre de Registro: Su Primer Nombre y Primer Apellido
Contraseña: 12345aeiou
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
CUARTO PERIODO
Bienvenidos
Cómo adjuntar un archivo en Gmail
Instrucciones
- Dirígete a tu cuenta de correo electrónico y haz click en 'Redactar' para empezar a escribir el mensaje.
- Escribe la dirección a la que vaya dirigido el e-mail y el asunto de éste. Seguidamente, selecciona 'Adjuntar un archivo'.
- Ya en la nueva ventana, busca el archivo que deseas enviar y haz doble click en él o presiona 'Abrir'.
En este caso, nosotros queríamos mandar el documento 'Currículum Vitae'. - Espera hasta que se cargue el fichero que has decido enviar a través de correo electrónico.
- Si todo ha ido bien, te aparecerá un pequeño icono indicando que el archivo se ha adjuntado correctamente y que ya está listo para enviar.
Sigue leyendo: http://tecnologia.uncomo.com/articulo/como-adjuntar-un-archivo-en-gmail-2255.html#ixzz3jPYyiGNU
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
CUARTO PERIODO
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Taller Correo Electrónico
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Taller Correo Electrónico
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cuaderno realizar el título para el Cuarto periodo
Llevar el registro de clases con fecha, tema y actividades realizadas
Llevar el registro de clases con fecha, tema y actividades realizadas
Realizar una presentación sobre el correo electrónico
- Qué es el correo electrónico?
- Qué ventajas te ofrece el correo electrónico?
- Qué elementos componen la dirección de correo electrónico?
- Elementos de la ventana de redactar de correo electrónico de gmail
- Qué es el correo Web?
- Diferencia entre correo electrónico y correo Web
- Ventajas del correo Web
- Valores que deben demostrar en el uso del correo electrónico
- Cómo y qué valores aplican ustedes cuando utilizan el correo electrónico?
Enviar el archivo a katyesther24@gmail.com
Asunto: Correo electrónico y el curso correspondiente
Mensaje: Nombre completo de los estudiantes, curso
Asunto: Correo electrónico y el curso correspondiente
Mensaje: Nombre completo de los estudiantes, curso
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
CUARTO PERIODO
Actividad de clase.
Realizar 15 diapositivas en Power Point con términos sacados del siguiente glosario, las diapositivas que lleven buena presentación, animación, copiar los 15 términos en el cuaderno y guardar el archivo en la carpeta correspondiente al tercer periodo.
Glosario para navegantes
Administrador de un sitio web: Webmaster. Persona encargada de la gestión y el mantenimiento técnico de un sitio web.
Antivirus: Programa que detecta la presencia de virus en archivos y en la memoria principal de la computadora. El antivirus evita que el virus se copie a otros archivos. La constante aparición de nuevos virus informáticos exige la actualización frecuente del antivirus.
Aplicación: Programa que cumple funciones específicas orientadas a las necesidades del usuario, por ejemplo: planilla de cálculo o electrónica, procesador de textos, gestor de base de datos, sistemas orientados a la gestión administrativa.
Archivo adjunto: Attachment. Archivo que se envía a través de un mensaje de correo electrónico.
Arroba (@): Símbolo que se utiliza en las direcciones de correo electrónico. Se coloca entre el nombre de la cuenta y el dominio, por ejemplo: ayuda@escuela.educ.ar.
Bajar: Download. Operación por la cual un usuario descarga en su computadora copias de archivos ubicados en otra computadora a la que está conectado en red.
Bit: Unidad mínima de información en el sistema de numeración binario. Cada carácter alfabético, dígito, señal o función que procesa la computadora está definido por una combinación de bits (0 y 1).
Bps (bits por segundo): Medida de velocidad de transmisión de datos.
Browser: Navegador.
Buscador: Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en Internet. El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware, software y, en muchos casos, la intervención de personas que evalúan y seleccionan los sitios.
Más información en "Búsqueda de información útil en Internet" .
Byte: Serie de 8 bits. La capacidad de los dispositivos que almacenan información se mide en bytes. 1.024 bytes equivalen a un Kilobyte (Kb).
Caché: Memoria temporaria de la computadora. De acuerdo con la configuración del navegador y con el tipo de páginas web que se visitan, esta memoria puede mantener una copia de las últimas páginas visitadas, lo cual mejora el tiempo de respuesta cuando se las vuelve a recorrer.
Compresión: Operación que reduce el tamaño de uno o varios archivos. Permite ahorrar espacio libre en el disco rígido y transmitir la información más rápidamente. La compresión de los archivos se realiza por medio de programas específicos (compresores).
Más información sobre compresores .
Correo electrónico: E-mail. Sistema de mensajería electrónica por el cual se puede intercambiar textos y archivos con uno o varios usuarios.
Cracker: Persona capaz de desproteger programas y hacerlos susceptibles de copia. Ver también Pirata informático.
Dirección de correo electrónico: Conjunto de caracteres que identifica a un usuario de correo electrónico. Sus partes son: nombre de la cuenta + @ + dominio, por ejemplo: ayuda@escuela.educ.ar.
Dirección de un sitio o página web: URL (Uniform Resource Locator). Información que permite identificar con precisión el tipo y la ubicación de los recursos en Internet. Básicamente, se trata de la extensión al contexto de redes del concepto "nombre de archivo y ruta de acceso". Sus partes pueden ser:
- Protocolo de transferencia, por ejemplo: http (Hypertext Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Texto).
- Identificador del tipo de servicio, por ejemplo: www (World Wide Web).
- Dominio
- Nombre, por ejemplo: me (Ministerio de Educación).
- Tipo de organización responsable del sitio o finalidad del sitio, por ejemplo: gov (gubernamental).
- País: ar (Argentina).
- Archivo, por ejemplo: index1.html.
Los ejemplos indican que la página inicial del Ministerio de Educación del gobierno argentino es: http://www.me.gov.ar/index1.html.
Dominio: Información que identifica a un grupo de usuarios que comparten una misma "porción" de red (servidores, cuentas, recursos).
Download: Bajar.
E-mail: Correo electrónico.
Enlace: Link. Hipervínculo. Palabra o frase que funciona como unión a otra página. Esta página puede estar en una computadora situada en cualquier lugar del mundo, ya que en el momento de la creación del enlace se le asigna la dirección, o URL, a la que se dirige. El enlace suele aparecer subrayado y destacado en otro color.
En línea: On line. Modo de trabajo con conexión a una red.
FTP (File Transfer Protocol): Protocolo de transferencia de archivos.
Fuera de línea: Off line. Modo de trabajo sin conexión a una red.
Gigabyte: 1.024 Mb.
Hacker: Pirata informático.
Hipertexto: Texto que contiene enlaces a otros textos, permitiendo un recorrido no secuencial de la información.
Hipervínculo: Enlace. Link.
Home page: Inicio.
Host: Servidor.
Html (HyperText Markup Language): Lenguaje que permite crear documentos hipertextuales y multimediales. Los documentos con extensión html se visualizan mediante navegadores.
Http (HyperText Transfer Protocol): Protocolo que permite la transferencia de archivos hipertextuales en Internet.
Inicio: Home page. Habitualmente, página de ingreso a un sitio web.
Internet: Red de redes de computadoras. Red de telecomunicaciones considerada la mayor del mundo.
IP (Internet Protocol): Protocolo utilizado en Internet para transferir datos fragmentándolos en forma de "paquetes".
ISP (Internet Service Provider): Proveedor.
Kilobyte (Kb): 1.024 bytes. 1.024 Kb equivalen a un Megabyte (Mb).
LAN (Local Area Network): Red de computadoras físicamente cercanas entre sí. En este tipo de redes, en general, la conexión entre computadoras se realiza a través de cables.
Link: Enlace. Hipervínculo.
Megabyte (Mb): 1.024 Kb. 1.024 Mb equivalen a un Gigabyte (Gb).
Módem: Dispositivo que permite transferir datos a través de la red telefónica.
Navegador: Browser. Aplicación que permite visualizar documentos html y navegar por Internet.
Más información sobre navegadores .
Off line: Fuera de línea.
On line: En línea.
Página web: Archivo en formato html publicado en Internet.
Pirata informático: Hacker. Experto en informática capaz de entrar en sistemas cuyo acceso es restringido. Ver también Cracker.
Protocolo: Conjunto de normas y estándares que permiten la comunicación y el intercambio de información entre computadoras o redes de computadoras con diferentes tecnologías y sistemas operativos. El protocolo utilizado en Internet es el TCP/IP.
Proveedor: ISP (Internet Service Provider). Empresa que suministra conexión y acceso a los servicios de Internet.
Proxy: Servidor que se ubica entre una red interna e Internet. Se lo utiliza para almacenar las páginas web más solicitadas por los usuarios de la red interna, lo que acelera el tiempo de carga.
Red: Sistema de comunicaciones e intercambio de información que se crea mediante la conexión de dos o más computadoras administradas por un sistema operativo específico.
Servidor: Host. Computadora conectada a una red que se encarga de las peticiones de datos, el correo electrónico, la transferencia de archivos o cualquier otro servicio brindado a esa red.
Shareware: Software que puede ser utilizado de manera gratuita durante un período de prueba.
Sitio: Determinado conjunto de páginas web vinculadas entre sí con una coherencia temática.
TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol): Protocolo que rige todas las comunicaciones entre todas las computadoras de Internet.
Telnet: Protocolo estándar de Internet que permite operar una computadora desde una terminal remota.
URL (Uniform Resource Locator): Dirección de un sitio o página web.
Usenet Newsgroups: Servicio de Internet por el cual los usuarios, en forma similar al correo electrónico, expresan sus ideas sobre determinados temas.
Virus informático: Programa creado especialmente para invadir computadoras y redes, y manipular la información almacenada en ellas. Puede alterar o destruir archivos y la configuración de la computadora.
WAN (Wide Area Network): Red de computadoras ubicadas físicamente a gran distancia unas de otras. En este caso, la telecomunicación se establece a través de tecnologías como enlaces microondas o comunicaciones satelitales.
Web: WWW (World Wide Web).
Webmaster: Administrador de un sitio web.
WWW (World Wide Web):Web. Literalmente "telaraña mundial". Conjunto total de documentos html residentes en distintos servidores de Internet.
ACTIVIDAD
CONSULTAR Y CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO:
1. Realiza una sopa de letras con 15 términos del glosario anterior:
2. Qué es el paquete Microsoft office y para que nos sirve:
3. Qué es Microsoft Word y para que nos sirve:
4. Qué es Microsoft Power Point y para que nos sirve:
5. Establece diferencias entre los dos programas anteriores:
6. Dibujar las ventanas de cada uno de los programas anteriores con sus barras de herramientas principales:
7. Qué son las redes sociales y para que se utilizan:
8. Qué es lo malo de la internet:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
CUARTO PERIODO
ACTIVIDAD
PELIGROS DEL INTERNET
Leer el texto, hacer un resumen en el cuaderno y responder las preguntas …
Aunque día a día se revelan nuevos beneficios de Internet, los efectos negativos también están presentes. ¿Cuáles son? A nivel emocional, aunque Internet crea parejas a veces también las rompe. Aquellos que podrían ser considerados 'adictos', además de abandonar a sus amigos del 'mundo real', a veces ignoran a su pareja e incluso a sus hijos.
También puede acarrear muchos problemas físicos como los dolores de espalda, obesidad por la falta de ejercicio o trastornos del sueño. En casos extremos puede provocar la pérdida del puesto de trabajo por una bajada drástica en la productividad. .Así mismo, se cree que la Red podría producir una pérdida de la capacidad para relacionarse con los demás o timidez extrema. Los usuarios, acostumbrados al anonimato propio del ciberespacio, son incapaces de mantener relaciones cara a cara. Esta idea contrasta con un estudio realizado en Berlín en 1995, donde se afirma que los navegantes de Internet suelen ser más sociables y estar mejor integrados, ya que cuentan con mejores posibilidades de comunicación. .Aun existiendo la duda de si la 'adicción' a Internet existe como tal y de si ha de ser tratada como una patología, los centros, páginas web y psicólogos que ofrecen ayuda son cada vez más. En cuanto a los Institutos que tratan este trastorno destacan como pionero el de Pittsburgh (EE UU) y el nuevo que se ha creado en Boltenhagen (Alemania), especializado en jóvenes de 10 a 17 años. Según ha declarado a elmundosalud.com su directora, Ute Garnew, tratan cualquier tipo de dependencia a los medios de comunicación e información. "Las niñas muestran más 'adicción' a la televisión y los niños a los juegos de ordenador". También hay una serie de centros que tratan esta materia a pesar de estar especializados en las adicciones en general. En este sentido, Alcohólicos Anónimos parece estar estudiando la posibilidad de abrir un departamento especial dedicado al abuso de Internet. Irónicamente, la Red es la que alberga una mayor cantidad de recursos enfocados a solucionar el problema. Tests para medir el nivel de adicción, grupos de ayuda 'on line' o guías sobre el trastorno, son algunas de las soluciones que se ofrecen en la Web. Como todo lo relacionado con la nueva tecnología, la adicción a Internet es un concepto difícil de abarcar por la cantidad de opiniones y factores implicados. Unos elementos llevan a otros, igual que ocurre en la red, lo que impide establecer una sola dirección. Sin embargo, el consejo que se puede extraer, después de analizar todas las opiniones sobre el tema, es que lo fundamental es 'navegar' con prudencia y de forma inteligente para evitar posibles 'naufragios'.
1. Porque es importante el internet…
2. Que paginas importantes visitas en internet…
3. Que redes sociales conoces en internet…
4. Cuáles son los peligros del mal uso del internet…
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
CUARTO PERIODO
Talleres:
NOTA: Estos talleres, DEBE tenerlos terminados y organizados en su cuaderno.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
CUARTO PERIODO
ACTIVIDAD
ÁREA INFORMÁTICA
AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
RESPONDER SI O NO, A CADA UNA DE LAS PREGUNTAS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN, AL FINAL SEGÚN LO CONTESTADO, COLOCAR LA NOTA FINAL QUE CREES QUE MERECES EN LA ASIGNATURA:
Cumplimiento de las funciones como estudiante:
1. Presento tareas, talleres y consultas bien realizadas y en el tiempo estipulado para ello.
2. Atiendo a las clases con respeto e interés.
3. Mantengo el cuaderno, libro y/o notas de la asignatura al orden del día, de tal forma que al revisarla el profesor entiende los resultados.
4. No requiero supervisión del docente durante las clases, siempre me responsabilizo de las actividades asignadas.
5. Entiendo con claridad los conceptos básicos de la asignatura tratados durante la clase.
6. Tengo capacidad para realizar resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, entre otros, de los temas aprendidos durante la clase.
7. Asimilo con facilidad las ideas principales de los temas y los utilizo en la cotidianidad o en las clases.
8. Mi comportamiento favorece el buen proceso del conocimiento
9. Me apropio responsablemente de los diferentes elementos o materiales de trabajo que me brinda la institución para el desarrollo de la asignatura (textos, equipos, enseres, material didáctico y otros).
10. Por mi propia cuenta profundizo e investigo los temas de la asignatura.
11. Asisto puntualmente a todas las clases y actividades programadas por la institución
12. Las faltas de inasistencia a la institución son bien justificadas por mí y por mis padres o acudiente.
13. Tengo buena disposición para escuchar lo que me favorece en la apropiación del conocimiento.
14. Atiendo y muestro interés por las explicaciones y conceptos de los profesores y compañeros.
15. Atiendo a las clases con respeto e interés.
16. Permito que la clase se desarrolle normalmente.
17. Siempre sigo las recomendaciones del profesor para las actividades de clase.
18. Utilizo los equipos de cómputo para realizar las actividades de clase.
19. Colaboro con el buen mantenimiento de la sala, dejándola limpia y en buen estado, tal como la encontré.
NOTA:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CONTENIDO
NOVEDADES EN LA INTERNET,
Redes sociales
Definición
Ventajas desventajas del uso de las redes sociales
Red social TWITTER
Red social FACEBOOK
Seguridad en línea
Virus y sus características
Antivirus y las clases
Spam
Phishing (fraude Internet)
COMPETENCIA
~ Determina las novedades en Internet y sus diferentes aplicaciones
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
¿Qué es INTERNET?
|
Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Pero sería un error considerar Internet únicamente como una red de computadoras. Podemos considerar las computadoras simplemente como el medio que transporta la información. En este caso Internet sería una gran fuente de información práctica y divertida. Con Internet podemos enviar mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir libros, hacer compras, ... Hay que tener en cuenta que todos los recursos que se pueden encontrar en Internet existen porque alguna persona de forma voluntaria ha dedicado su tiempo en generarlos.
Internet se basa básicamente en cuatro servicios:
- el servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe mensajes: nos podemos poner en contacto con cualquier otro usuario mediante el intercambio de mensajes. Utilizando listas de correo una misma información es enviada a varios destinos al mismo tiempo.
- servicio de noticias (news): te suscribes a un grupo de noticias y recibiras información sobre ese tema. Las noticias son almacenadas en un servidor de noticias al que acceden los usuarios interesados.
- acceso remoto (telnet): potencialmente puedes conectarte como terminal y establecer una sesión de trabajo en cualquier ordenador (ordenador remoto) de la red si dispones de los permisos de acceso necesarios para acceder a él.
- transferencia de ficheros (ftp , File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos) que permite transferir archivos de una computadora a otra.
REFERENCIA
http://www3.uji.es/~pacheco/INTERN~1.html
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Actividad |
Para realizar en el cuaderno |
1) ¿Cuál es la noticia que aparece recientemente el 29 de marzo en google. Noticia internacionaL y una nacional escritas en el cuaderno. 2) Busca el siguiente vocabulario que esta en español para pasarlo a ingles con ayuda del traductor de google: Pantalla: Teclado: Ratón: Mundo: Correo: Portátil: Celular: Descarga: Archivo: Guardar: |
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales
Las redes sociales sin duda se han convertido en herramientas imprescindibles de nuestra vida diaria y en una especie de universo paralelo en el que la sociedad y marcas de humanos de todo el mundo confluyen e interactúan de igual a igual.
Ahora bien, ¿Te has puesto pensar en qué te benefician y en qué te perjudican las redes sociales?
Ventajas
*** Mantener y fortalecer relaciones humanas
Gracias a las redes sociales es posible recuperar contacto con personas del
pasado y retomar esas relaciones. De igual manera, amigos y familias que viven
en el extranjero mantienen el vínculo a través de las redes sociales.
***Encontrar comunidades
Las redes sociales ofrecen la oportunidad de segmentación en grupos de
personas con intereses con comunes, por lo que se facilita tanto la
socialización como el desarrollo de intereses y hobbies, incluso con personas
que se encuentran a kilómetros de distancia.
***Colaboratividad e información
La generación de redes de comunicación y participación fomentan el
intercambio de conocimiento simplemente por el hecho de interactuar, aportar
por el bien común o la necesidad de compartir algo con el mundo. Las redes sociales
permiten la libertad de expresión y dispersión del conocimiento, siempre y
cuando no sea ofensivo.
***Oportunidades de negocio y empleo
Interactuar en redes sociales permite fortalecer vínculos humanos, tanto de
manera diacrónica (en tipo desfasado) o sincrónica (tiempo real). Por lo
que esos espacios permiten a su vez intercambiar información referida al ámbito
de interés que luego puede abrir paso a la promoción de un bien o servicio e
incluso a oportunidades laborales.
***Información y comunicación en tiempo real
La posibilidad de subir información justo al momento en que ocurre permite
activar redes de comunicación que movilicen a la sociedad ante una causa o
simplemente fomenta un foro de discusión entre dos o más personas sobre un tema
específico.
***Generar reputación
El acceso democrático a la información y la capacidad de interactuar entre
pares permite generar reputación basada en los valores de esa comunidad. De
esta manera, si se demuestra conocimiento -no necesariamente académico- y
se interactúa con cierta frecuencia en un determinado grupo, se podrá
llegar a ser “popular” e incluso construir una reputación que te
convierta en líder opinión o “influenciador”.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
Desventajas
***Pérdida de privacidad, desinhibición y reputación
Al ingresar en la red se asume que lo que uno dice o hace es público
y notorio. De esta manera, todo comentario o fotografía que se emita estará
disponible para cualquier persona en internet.
Muchos suelen configurar el nivel de privacidad al máximo, pero esto también
implica que de alguna manera pierde un poco de sentido “lo social” y tampoco
exonera de que la información se comparta mediante otros perfiles. Es más,
incluso sin pertenecer a una red social se corre el riesgo que lo que haga o
diga se publique en alguna de ellas, por lo que, antes de hacer o decir algo
descabellado, es mejor pensarlo dos veces.
***Procastinación y adicción
Las redes sociales pueden generar adicción o –en el mejor de los casos–
simplemente hacerte perder un poco el tiempo. El interés en saber qué hacen
otras personas, decir lo que uno mismo hace y la posibilidad de
socializar e interactuar en discusiones interesantes o jugar en tiempo real
agudiza la situación.
***Seguridad y secuestros
Sí, las redes sociales son públicas a menos que se configure lo contrario.
Ello significa que cualquiera puede ver tu perfil a menos que selecciones qué
es público y qué es privado. ¿Qué sucede entonces? Generalmente uno publica sus
vivencias, bien sea para compartir de manera ingenua o simplemente para alardear.
Sin embargo, cada vez que compartes información dices sin querer algo algo de
ti. De esta manera, fotos, amigos, comentarios y grupos denotan quién eres, qué
te gusta, cuáles son tus hábitos y costumbres, además de cómo acceder a ti, por
lo que esta información puede ser usada en tu contra por delincuentes.
***Posibilidad de ciberacoso
Tal como se mencionó en el punto anterior, la información que colocamos en
la red es pública, por lo que siempre existe el riesgo de que surja algún
seguidor que te acose a través de tu perfil o peor aún, que esta persona tenga
cierta influencia sobre otras y se dediquen a incomodarte y practicar el
bullying digital.
***Comunicación en tiempo real
Si bien las redes ofrecen la ventaja de que la información se transmita y
se multiplique de inmediato, existe el riesgo de que esa información no sea
confirmada, lo que generaría la transmisión y retransmisión de comunicaciones
falsas y rumores. Ya en varias ocasiones han “matado” a varias
personalidades y la gente sigue compartiendo la información de otros usuarios
sin confirmar si eso es cierto. Antes de hacerlo, verifica que sea un medio
serio, con periodistas reales.
***Spam y phising
Mientras estemos más expuestos al mundo exterior, tendremos mayores
posibilidades de toparnos con estafas o trampas. Entre las más comunes están el
spam –publicidad no autorizada- y el phising –usurpación y suplantación de
identidad-. Ambos asociados a la apertura de enlaces de origen dudoso, que
insertan malware en las computadoras sin que el usuario se entere y
pueden ocasionar perjuicios desde el daño a equipos por inserción de virus,
secuestro de datos para solicitar recompensa o utilización de datos o tarjeta
de crédito.
Queda
en ti hacer uso correcto de las redes sociales, pues no dejan de ser una
ventana a la realidad y una forma alternativa de estar en sociedad. Eso sí:
Nuestras acciones quedan marcarán el buen o mal uso de ellas y depende de cada uno
de nosotros tomar la decisión adecuada.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
Ventajas
y Desventajas de las Redes Sociales a Nivel Personal
Ventajas de las redes sociales
1. Permiten
la creación de comunidades de personas en las que se establece un intercambio comunicativo y de intereses.
2. Mayor
comunicación e interacción social.
3. Mejoran
las oportunidades laborales y de búsqueda de empleo.
4. Te
mantienen más informado.
5. Puedes conocer
gente de
cualquier parte del mundo.
6. Facilita
las relaciones entre personas, eliminando barreras culturales, geográficas o
físicas.
7. Ayuda
a muchas personas a vencer la timidez a la hora de relacionarse con otros.
8. Creamos
un espacio compartido en el que expresamos nuestros sentimientos, conocimientos,
experiencias o emociones.
9. Facilitan la
adquisición de conocimiento.
10. En el sector académico, facilitan la incorporación
de experiencias innovadoras y la ampliación de conocimiento.
11. Permite conectar con personas que comparten tus mismos
intereses y aficiones.
12.
Permite desarrollar de una manera espectacular la marca
personal.
13. Te permite mostrarte tal y como eres. Menos
prejuicios en
redes sociales, ya que no te muestras en un contexto concreto, si no en un
entorno virtual muy amplio y diverso.
Desventajas de las redes sociales
1. Permite
construir una identidad virtual que no siempre es fiel ni concuerda
con la identidad física.
2. Publicas
información personal que habitualmente ven personas a las que no conoces. Mayor
exposición pública en un entorno más desconocido.
3. Se pierde
relación con el entorno físico y la familia.
4. Exposición
de comportamientos y hábitos que en muchos casos no serían los más adecuados
para reforzar tu
perfil profesional.
5. Mayor vulnerabilidad
de tu intimidad. Facilidad
para el cyberacoso, el cyberbulling, la suplantación de identidad y el robo de datos personales y/o confidenciales.
6. Cesión gratuita (por lo menos sin remuneración
económica), de gran cantidad de datos sobre hábitos y comportamientos que
son una fuente de oro para las marcas y empresas.
7. Monitorización absoluta de todo
lo que haces en
redes sociales.
8. Cada vez más, un menor
control por parte del usuario sobre lo que ve y la información a la que accede desde algunas redes sociales.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
ACTIVIDAD |
Para responder las preguntas, Investigar en el siguiente enlace y sacar sus propias conclusiones: http://sociologiayredessociales.com/2010/11/5-preguntas-sobre-las-redes-sociales-de-internet/ Resolver en el cuaderno: 1-Teniendo en cuenta el tremendo éxito de las Redes sociales, ¿a qué necesidades consideras que responden? 2)- ¿Realmente puede mejorar la vida social estar en una Red social o puede empobrecerla? |
3)- ¿Dónde empiezan los límites entre la intimidad y el exhibicionismo?
4)- ¿Cuáles son los principales riesgos derivados de una Red social que el usuario debería tener en cuenta? (¿de aislamiento, de obsesión, de alimentar el voyerismo, el coleccionismo de amigos…?)
5)- ¿Cómo podemos dar a las Redes sociales un buen uso para evitar dichos riesgos?
http://familiadigital.net/contents/view/parents/redes (Preguntas Redes Sociales)
http://sociologiayredessociales.com/2010/11/5-preguntas-sobre-las-redes-sociales-de-internet/ ( Sociología y Redes sociales)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
Redes sociales más usadas a nivel mundial
Conoce las redes sociales que están de moda y que todo el mundo usa día a día
Sabemos que las Redes Sociales son muy importantes hoy en día y son usadas por miles de personas alrededor del mundo, y nos son útiles para muchas cosas. Si no tienes ninguna red social estás totalmente fuera de moda y totalmente desconectado del mundo, pues gracias a estas redes, nos enteramos de mucha información en cuestión de segundos, además de las noticias internacionales o incluso noticias sobre tu artista favorito.
Las redes sociales más utilizadas a nivel mundial y las que todo el mundo tiene y usa diariamente:
Las redes sociales son parte básica de nuestra vida, tan es así que todos los días salen nuevas páginas de este tipo. Sin embargo, hoy les traemos las 5 redes sociales más populares y sus características.
1. Facebook
Es la red social por excelencia, creada en 2004 por Mark Zuckerberg y varios compañeros de Harvard. Hoy cuenta con más de 901 millones de usuarios registrados. Es una red bastante completa, ya que puedes escribir en el muro, jugar y compartir fotos y videos, entre muchas otras aplicaciones. Además, con sus aplicaciones móviles, recibe 200 millones de visitas diarias. Una de las aplicaciones más nuevas y populares es BranchOut, una aplicación de bolsa de trabajo. Facebook busca actualizarse constantemente e integra nuevas aplicaciones o realiza pequeñas modificaciones en su página.
2. Twitter
Fundada en 2006, esta red social de microblogging te permite compartir mensajes con tus seguidores de 140 caracteres. Cuenta con más de 200 millones de usuarios a nivel mundial. En un principio, no fue tan aceptada, ya que era vista como una actualización de estado; sin embargo hoy sus usuarios lo consideran tan entretenido y divertido como Facebook. En Twitterpuedes compartir fotos, tu ubicación y participar en temas mediante los hashtags y los trending topics.
3. Google+
Google+ fue lanzada en 2011, por el gigante Google. Esta red social busca ser la competencia directa de Facebook, de hecho constantemente se hacen comparaciones de sus actualizaciones. Funciona mediante círculos (grupos para compartir) y cuenta con Hangouts (para videochat), mensajería y seguimiento de intereses. Cuenta con una sección de novedades para ver las actualizaciones de los círculos. Además te permite la integración con otras aplicaciones de Google. Hoy tiene más de 170 millones de usuarios registrados con 20 millones de visitas diarias.
4. Pinterest
Esta red social, lanzada en 2010, tiene un formato de tabla de anuncios y permite a los usuarios crear y administrar colecciones de imágenes mediante temas. Se puede navegar por los ‘pinboards‘. Lo que esta aplicación intenta es “conectar al mundo a través de las cosas que las personas consideran interesantes”. Tiene conexión a otras redes como Twitter y Facebook; además, recibe un promedio de 17 millones de visitas, con más de 21 millones de usuarios.
5. LinkedIn
Esta red social fue creada en 2002, pero llegó al público general hasta 2003. Su característica principal es que está orientada a los negocios y al mundo laboral. LinkedIn permite a los usuarios mantener una base de datos de las personas con las que pueden tener algún tupo de relación laboral y se construye mediante conexiones directas entre los usuarios. También cuenta con grupos de interés, en los que se puede compartir información necesaria para el trabajo. De igual forma, es un excelente espacio para buscar empleado o empleador con sus más de 150 millones de usuarios registrados.
A pesar de que por ser redes sociales todos estos sitios tienen características similares, cada una tiene un propósito específico y algo que la identifica. Pos supuesto, todas ellas cuentan con aplicaciones móviles para la tableta o el smartphone, para que siempre puedas estar conectado. Seguramente, muchos de nosotros estamos en más de una red social, pero nos gustaría saber cuál es tu favorita o la que más usas.
6. Instagram
Esta ha sido una de las redes sociales que más nos ha sorprendido. Si bien es verdad que nos esperábamos que subiera en nuestro ránking debido al auge que ha tenido este año, ni por asomo nos esperábamos que se quedara a las puertas del pódium. Ya que ha pasado de los 150 millones de usuarios a los más de 400 millones, alcanzando casi a Google+.
El 2016 será el año de la publicidad en Instagram. La plataforma ha abierto sus puertas recientemente a las empresas para publicitarse en él. Podemos pensar que la subida de usuarios se debe a la publicidad que se ha integrado en esta plataforma hace tan solo unos meses, pero nos parece extraño que haya aumentado tanto en tan poco tiempo. Creemos que se debe más a la creciente popularidad de las imágenes de calidad unido al gran mundo de los celebrities (un ejemplo de ello es los Instagram con más seguidores encabezado por Taylor Swift).
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
Riesgos de Facebook e Internet
ACTIVIDAD:
- De acuerdo al vídeo enumera y describe cada uno de los riesgos de faceboock e Internet
- Al final escribe tres enseñanzas que te deja el vídeo
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
Video Educativo: Los Riesgos de Internet
ACTIVIDAD EN CLASE:
Responde las siguientes preguntas de acuerdo al Vídeo Educativo: Los Riesgos de Internet, Duración: 9:34 min
1) ¿Cuales son los principales riesgos de la Internet? Explique cada uno.
2) ¿Cuales son los sectores mas afectados con la piratería y su valor en Euros?
3) ¿Cual es el delito mas peligroso en Internet y que porcentaje a subido este año?
4) ¿A que famosa actriz le robaron su contraseña y accedieron a todas sus fotos privadas y luego las publicaron?
5) ¿Por que se han ampliado los robos de cuenta e identidad?
6) ¿Que riesgo de Internet afecta nuestra privacidad?
7) ¿Que es un cookie y para que sirve?
8) ¿Que debemos hacer para NO caer en los riesgos de Internet?
Responde las siguientes preguntas de acuerdo al Vídeo Educativo: Los Riesgos de Internet, Duración: 9:34 min
1) ¿Cuales son los principales riesgos de la Internet? Explique cada uno.
2) ¿Cuales son los sectores mas afectados con la piratería y su valor en Euros?
3) ¿Cual es el delito mas peligroso en Internet y que porcentaje a subido este año?
4) ¿A que famosa actriz le robaron su contraseña y accedieron a todas sus fotos privadas y luego las publicaron?
5) ¿Por que se han ampliado los robos de cuenta e identidad?
6) ¿Que riesgo de Internet afecta nuestra privacidad?
7) ¿Que es un cookie y para que sirve?
8) ¿Que debemos hacer para NO caer en los riesgos de Internet?
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
PRINCIPALES RIESGOS EN INTERNET
ACTIVIDAD EN CLASE:
Responde las siguientes preguntas de acuerdo al Vídeo: Principales riesgos en Internet, Duración: 5:03 min
Riesgos relacionados con:
1) Uso de la información personal
2) Comunicación interpersonal
* Ciberacoso
* Ciberdependencia
* Sexting
* Grooming
3) Repercusión económica
* Robos, Fraudes
* Pishing
* Vishing
Responde las siguientes preguntas de acuerdo al Vídeo: Principales riesgos en Internet, Duración: 5:03 min
Riesgos relacionados con:
1) Uso de la información personal
2) Comunicación interpersonal
* Ciberacoso
* Ciberdependencia
* Sexting
* Grooming
3) Repercusión económica
* Robos, Fraudes
* Pishing
* Vishing
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
Peligros del Internet // Peligros de las Redes Sociales
ACTIVIDAD EN CLASE:
Responde las siguientes preguntas de acuerdo al Vídeo: Peligros en Internet // Peligros en las Redes sociales, Duración: 7:05 min
1) ¿Cuales son los peligros en Internet? Explique cada uno.
Responde las siguientes preguntas de acuerdo al Vídeo: Peligros en Internet // Peligros en las Redes sociales, Duración: 7:05 min
1) ¿Cuales son los peligros en Internet? Explique cada uno.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
ENREDADOS - ¿Eres adicto a las redes sociales?
ACTIVIDAD
Realizar un mapa mental de la evolución de las redes sociales
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
Peligros de las redes sociales TIC
ACTIVIDAD EN CLASE:
Responde las siguientes preguntas de acuerdo al Vídeo: Peligros de las Redes Sociales, Duración: 7:23 min
1) ¿Que es el Phishing?
2) ¿Que es sexting?
3) ¿Que es Grooming?
4) ¿Que es Ciberbullyng?
5) ¿Que es la Violencia en Internet?
6) Consejos para prevenir los conflictos en las redes sociales. Escriba mínimo cinco.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
Adolescentes en internet. Sueltos y en peligro
ACTIVIDAD EN CLASE:
1) Segun el video enumera y describe los casos confidenciales de la Internet.
2) Consejos a la hora de usar las redes
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES -
EL ASESINATO DE ANA MARÍA CHAVEZ
ACTIVIDAD:
- Escribe en el Cuaderno cinco reflexiones que te deja el vídeo sobre Riesgos de las Redes Sociales (El asesinato de Ana Maria Chavez)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
El peligro de las redes sociales
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
La Seguridad en Internet
Cyberdelincuentes - abuso a través de Redes Sociales.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
La Seguridad en Internet
¿Por qué es importante la seguridad en línea? Es de suma importancia en el mundo de hoy por la información que se maneja de forma digital y las herramientas informáticas que existen. La seguridad en línea puede combatir temas tan difíciles como los delitos informáticos, fraudes por medios electrónicos, suplantación de identidad, la alteración de mensajes de datos o el robo de información por parte de los llamados 'hackers'.
En comparación con diferentes países de América Latina, en Colombia estamos muy bien en estructura y manejo de plataformas para prestar servicios en línea, pues se está cumpliendo con los estándares en el ámbito regional.
Aunque al país le falta camino por recorrer en este tema, hemos tenido una madurez importante y estamos en la misma escala de lo que manejan economías como la argentina y mexicana.
Por ejemplo, la plataforma de pagos electrónicos PSE (pagos en línea) provista por la empresa ACH Colombia está cumpliendo con estándares que brindan transacciones electrónicas seguras.
De igual forma es importante mencionar que gracias a la Ley 527 de 1999 las empresas y entidades públicas colombianas pueden identificar de manera inequívoca a una persona en medios electrónicos haciendo uso de la certificación de firma digital, así mismo, si hablamos de garantizar la fecha y hora exacta que sucede en una transacción electrónica, existe el estampado cronológico o sello de tiempo, y si se trata de contar con un repositorio de evidencia digital que archive y conserve los documentos electrónicos, se puede emplear el archivo confiable de mensaje de datos.
Para los cibernautas en general, se sugiere hacer uso de algunas recomendaciones para la navegación en internet, tales como cerrar las páginas web cuyo contenido sea sospechoso, pues pueden adquirir un virus informático en su equipo de cómputo. Cuando realice pagos en línea verifique que en el navegador la URL del sitio web tenga una imagen de un candado y el prefijo https.
Recuerde no contestar correos electrónicos que pidan ingresar información personal dentro del mismo mensaje electrónico o de una página web no segura que le solicite que confirme, verifique o actualice la información de su cuenta bancaria, tarjeta de crédito o facturación.
Nunca envíe información personal o financiera de carácter confidencial a menos que se encuentre encriptada en un sitio web seguro.
Absténgase de hacer clic en los enlaces incluidos en un mensaje de correo electrónico. Es posible que el enlace no sea confiable. Si desea visitar su banco, compañía de seguros o agente de bolsa a través de internet, se recomienda digitar de manera manual la dirección o URL para ingresar al sitio y así verificar que es seguro para realizar cualquier operación que necesite.
Si por el contrario va a reproducir o tomar información de sitios web, se recomienda primero leer las políticas de uso para saber si es permitido hacerlo o si se está incurriendo en algún acto ilegal.
Las políticas de uso y privacidad de portales, en su mayoría están ubicadas en la parte inferior del mismo para su consulta.
Finalmente, tenga en cuenta que las principales tecnologías referentes a la seguridad de la información pueden ser: cortafuegos p firewalls, administración de cuentas de usuarios, detección y prevención de intrusos, cumplimiento de privacidad, acceso remoto, firma digital, recuperación de datos y tecnologías de monitoreo.
Erick Rincón Cárdenas
Gerente general de Certicámara
Tomado de:
http://www.portafolio.co/opinion/erick-rincon-cardenas/seguridad-internet-36044
Actividad |
Averiguar los tipos de seguridad en Internet (Mínimo 10 y definirlos) |
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
TERCER PERIODO
¿Qué es un Virus Informático?
Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
Métodos de infección
Hay muchas formas con las que un computador puede exponerse o infectarse con virus. Veamos algunas de ellas:

- Mensajes dejados en redes sociales como Twitter o Facebook.
- Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico.
- Sitios web sospechosos.
- Insertar USBs, DVDs o CDs con virus.
- Descarga de aplicaciones o programas de internet.
- Anuncios publicitarios falsos.
¿Como infecta un virus el computador?
- El usuario instala un programa infectado en su computador. La mayoría de las veces se desconoce que el archivo tiene un virus.
- El archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora, así el programa no haya terminado de instalarse.
- El virus infecta los archivos que se estén usando en es ese instante.
- Cuando se vuelve a prender el computador, el virus se carga nuevamente en la memoria RAM y toma control de algunos servicios del sistema operativo, lo que hace más fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a su paso.
¿Qué son los antivirus?
Los antivirus son programas que fueron creados en la década de los 80's con el objetivo de detectar y eliminar virus informáticos.
Con el paso del tiempo los sistemas operativos e internet han evolucionando, lo que ha hecho que los antivirus se actualizen constantemente, convirtiédose en programas avanzados que no sólo dectectan los virus, sino que los bloquean, desinfectan archivos y previenen infecciones de los mismos. Actualmente, los antivirus reconocen diferentes tipos de virus como malaware, spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc.
Clasificación de los antivirus

Antivirus prenventores:
Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de que se presente la infección. Este tipo, por lo general, permanece en la memoria del computador, monitoreando las acciones y funciones del sistema.
Antivirus identificadores:
Este tipo de antivirus tiene objetivo identificar programas infecciosos que pueden afectar el sistema. Además, rastrean secuencias de códigos específicos vinculados con dichos virus.
Antivirus descontaminadores:
Tienen características similares a los identificadores. Sin embargo, se diferencian en que estos antivirus se especializan en descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo principal de este tipo de virus es que el sistema vuelva a estar como en un inicio.
Importante...
Debes tener en cuenta que los antivirus constantemente se están actualizando para ofrecerle mayor protección a tu computador. Por eso, es importante que los mantengas al día.
ACTIVIDAD

A continuación encontrarás una actividad en la que tendrás que relacionar los conceptos que aparecen en las dos columnas.

Arrastra los valores de derecha a izquierda para asociar los conceptos.
Este tipo de antivirus tiene objetivo identificar programas infecciosos que pueden afectar el sistema.
Esta clase de antivirus se especializa en descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos.
Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de que se presente la infección.
Antivirus prenventores
Antivirus descontaminadores
Antivirus identificadores
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::SEGUNDO PERIODO::::::::::::::
~ Identifica el programa Power Point como una nueva opción para la presentación de trabajos.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
CONTENIDO
TEMA I. EFECTOS DE ANIMACIÓN EN POWER POINT
Tipos de Animación en Power Point
Configurar la animación de un objeto
Transiciones de diapositivas
Configurar la transiciones
Efectos de animación
Aplicar sombras. Aplicar efecto 3D
Reproducir una presentación electrónica
TEMA II. ANIMAR UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT
Aplicar diseño de animaciones a las dispositivas
Transiciones entre dispositivas
Aplicar una combinación de animación a una presentación
Aplicar una combinación de animación a una presentación
Insertar hipervinculos a una presentación
COMPETENCIA
~ Reconoce la informática como herramienta esencial para la enseñanza de las diferentes herramientas como Power Point.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
SEGUNDO PERIODO


Las transiciones son efectos de movimiento que se ven a medida que avanzas entre diapositiva y diapositiva. Hay muchas para elegir, cada una de ellas te permitirá controlar la velocidad e incluso añadir sonido.

Acerca de las transiciones
Se pueden aplicar diferentes transiciones a algunas o todas las diapositivas para darle a tu presentación un aspecto profesional y elegante. Hay tres categorías de transiciones para elegir, que encontrarás en la pestaña Transiciones:
- Sutil: Transiciones leves.
- Llamativo: Transiciones fuertes.
- Contenido dinámico: Transiciones fuertes que afectan sólo el texto o imágenes.
¿Cómo aplicar una transición?
Previsualizar una transición
Puede obtener una vista previa de la transición de una diapositiva seleccionada en cualquier momento, mediante uno de estos dos métodos:
Paso 1:
Haz clic en el comando Vista previa ubicado. Lo verás activo al seleccionar una diapositiva que contega efectos de movimiento.
Tomado de:
http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/power_point_2010/aplicar_transiciones_a_tu_presentacion/1.do
ACTIVIDAD
Realiza una presentación en Power Point sobre las características principales de Internet
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
SEGUNDO PERIODO

Paso 1:
Selecciona la diapositiva que incluye la transición cuya duración vas a modificar.Paso 2:
En el campo Duración, escribe la cantidad de tiempo que deseas para la transición.
Paso 1:
Selecciona la diapositiva que incluye la transición cuyo sonido vas a modificar.Paso 2:
Haz clic en la flecha hacia abajo del comando Sonido. Lo escucharás en vivo a medida que pasas sobre cada opción.Paso 3:
Haz clic en un sonido para aplicarlo a la diapositiva seleccionada.Paso 1:
Selecciona la diapositiva que contiene la transición que vas a eliminar.Paso 2:
Elije opción Ninguno de la galería de transiciones.
Repite este proceso para cada diapositiva que desees modificar.

Para quitar todas las transiciones, selecciona una diapositiva que tenga la opción Ninguno y haz clic en el comando Aplicar a todo.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
SEGUNDO PERIODO

Una de las formas de hacer más atractiva una presentación en PowerPoint es con un vídeo. Este recurso se aloja en tu documento y podrás reproducirlo cuando desees.
Cómo añadir un vídeo que tenemos alojado en nuestro computador. Podrás recortarlo y personalizar su apariencia, entre otras funciones.
Paso 1:
Ve a la pestaña Insertar y allí selecciona el comando Vídeo.
Paso 2:

En el menú desplegable, selecciona la opción Video en mi PC o Película.
Paso 3:
Te aparecerá un cuadro de diálogo, donde deberás buscar la ubicación de tu vídeo. Cuando lo encuentres, selecciónalo y haz clic en el botón Insertar.
El video aparecerá en tu diapositiva. Desde allí podrás reproducirlo, adelantarlo o atrasarlo y modificar su volumen.
Si lo prefieres, también puedes usar el ícono de Insertar video que se encuentra en los marcadores de posición de las diapositivas. En el cuadro que se abrirá, selecciona la opción Desde un archivo.


PowerPoint tiene otras opciones para configurar la forma en que tu video se verá en la presentación. Acceder a ellas es muy fácil, solo sigue estos sencillos pasos:
Paso 1:
Selecciona el video para que te aparezca la pestaña Herramientas de video.
Paso 2:
Allí selecciona la pestaña Reproducción y busca el comando Opciones de video.

Paso 3:
Se desplegará un menú para que configures las siguientes opciones a tu gusto y necesidades. Para seleccionarlos, solo haz clic a la casilla que está junto a la acción que quieres realizar.
Volumen: puedes elegir si quieres que el volumen de tu video sea mínimo, medio, máximo o que no produzca ningún sonido.
Repetir la reproducción hasta su interrupción: repite el clip hasta que se detenga manualmente.
Reproducir a pantalla completa: como su nombre lo indica, reproduce el videoclip en toda la pantalla.
Ocultar con reproducción detenida: oculta el videoclip cuando no se está reproduciendo.
Rebobinar después de la reproducción: Devuelve el video al inicio apenas termine su reproducción.
También puedes elegir que el video se reproduzca automáticamente o al hacer clic en la opción Iniciar.

Vamos a hacer una pausa para ver si todo te quedó claro. Asocia los conceptos sobre las opciones que tienes cuando vas a reproducir tu video en PowerPoint.

Une con una linea los valores de derecha a izquierda para asociar los conceptos.
Volumen
Rebobinar
Reproducir a pantalla completa
Ocultar con reproducción detenida
Devolver el vídeo
Determina el nivel del volumen del vídeo
Ocultar vídeo cuando no se reproduce
Reproducir el video en toda la pantalla
Tomado de: http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/powerpoint_2013/la_insercion_de_videos/5.do
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
SEGUNDO PERIODO
CUESTIONARIO POWER POINT
1. Power point es una herramienta del paquete office que se encuentra instalado en la mayoría de computadores, esta herramienta permite
a. Diseñar presentaciones incluyendo texto fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, sonidos y vídeos
b. Diseñar presentaciones iguales al procesador de texto
c. Permite la impresión de documentos escritos
d. Permite la vinculación de imágenes sin importar el tipo de archivo
Ilustración 1
Responda las preguntas 2 a la 5, teniendo como referencia la Ilustración 1
2. Esta herramienta permite
a. Cambiar el estilo del fondo
b. Cambia la fuente
c. Inserta una nueva dispositiva
d. Darle formato al texto
3. Para agregar una imagen prediseñada, la secuencia correcta de instrucciones es:
a. Menú insertar/imagen prediseñada
b. Menú inicio/insertar imagen prediseñada
c. Menú archivo/imagen
d. Clic derecho/insertar imagen prediseñada
4. Para agregar un cuadro de texto, se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
a. Clic derecho/agregar texto
b. Menú archivo/insertar texto
c. A y B son correctas
d. Menú insertar/cuadro de texto.
5. Para agregar efectos, los pasos correctos son:
a. Clic derecho /agregar efectos
b. Menú animaciones/agregar animación
c. Menú insertar/efectos
d. A y C son correctas
6. Para ingresar a Power Point se debe:
a. Haz clic en el menú inicio/todos los programas/Microsoftoffice/PowerPoint
b. Enciende tu equipo de cómputo y da clic sobre la ventana de usuario
c. Haz clic en el menú inicio/accesorios/PowerPoint
d. Haz clic en menú inicio/mis documentos/Microsoft office PowerPoint2.
7. Para agregar una nueva diapositiva debo seguir los siguiente pasos:
a. Menú archivo/nueva diapositiva
b. Menú revisar/ortografía/diseño/nueva diapositiva
c. Menú inicio/nueva diapositiva
d. Menú insertar/nueva diapositiva4.
8. Para cambiar el diseño de mi diapositiva debo:
a. Menú revisar/diseño de diapositiva
b. Menú insertar/diapositiva/diseño
c. Menú archivo/nuevo diseño
d. Menú inicio/diseño/cambiar.
9. ¿Cómo agrego una imagen de mis documentos?
a. Menú insertar/formas/mis documentos
b. Menú insertar /imagen
c. clic derecho/insertar imagen/desde archivos
d. Todas las anteriores son correctas8.
10. ¿Cómo puedo ponerle música a mi presentación?
a. C y D son correctas
b. Menú insertar/audio
c. clic derecho/insertar audio
d. Menú inicio/insertar música.
TOMADO DE:
http://hacialainformaticajp.blogspot.com/search?updated-min=2015-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2016-01-01T00:00:00-08:00&max-results=2
http://hacialainformaticajp.blogspot.com/search?updated-min=2015-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2016-01-01T00:00:00-08:00&max-results=2
ACTIVIDAD EN CLASE
Realiza una presentación en Power Point alusiva a la naturaleza que contenga:
- La primera diapositiva como presentación
- Tres definiciones de naturaleza, cada definición en una diapositiva diferente
- Insertar a la presentación imágenes
- Insertar a la presentación un Vídeo
- Insertar diseños a las diapositivas
- Insertar una transición diferente a cada diapositiva
TAREA
PRÓXIMA CLASE
Realiza una presentación en Power Point alusiva al cuidado que debe tener el ser humano por el medio ambiente y como se debe proteger, insertando imágenes, animaciones, transiciones, diseños, vídeo y sonidos.
Realiza una presentación en Power Point alusiva al cuidado que debe tener el ser humano por el medio ambiente y como se debe proteger, insertando imágenes, animaciones, transiciones, diseños, vídeo y sonidos.
Traerlo en una memoria USB.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
ACTIVIDAD EN CLASE
Evaluacion de Tecnologia e Informática
1) Desarrollar diapositivas teniendo en cuenta lo siguiente:
** Desarrollar 15 diapositivas con el tema de: Cumpleaños de La Paz - Cesar, historia, Evolucion, sitios turisticos, tradiciones, artistas.
** A estas dipositivas deben de tener lo siguiente:
- Insertar graficos
- Insertar tablas
- Efectos en letra
- Insertar sonido
- Insertar organigramas
- Buscar diseños de fondo diferente de los que hay en Power point
2) En el cuaderno dibujar la pestaña Diseño y explicarla.
3) Para las siguientes preguntas responderlas en el cuaderno y explicar cada una de ellas el porque?
Tomado de:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
“No dejes pasar el tiempo porque jamás lo podrás recuperar, los estudios son la base del éxito, se constante, perseverante mañana te abrirán las puertas y serás un triunfador.”
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
PRIMER PERIODO
Power Point
Power Point es un software que te permite crear presentaciones en las que puedes incluir animación, narración, imágenes, videos y más. El primer paso que debes dar para utilizar este programa es descargarlo e instalarlo. A cotinuación te mostraré cómo hacerlo.
Espacio de trabajo de Power Point 2010
Espacio de trabajo de Power Point 2010
1. Barra de herramientas de acceso rápido
Permite acceder a comandos comunes independientemente de la ficha que está en la cinta. Por defecto, se muestra Guardar, Deshacer y repetir los comandos. Se pueden añadir otros comandos seún tus preferencias.2. Cinta de opciones
Contiene todos los comandos que necesitas para realizar tareas comunes. Tiene varias pestañas, cada una con varios grupos de comandos. Además, fichas especiales llamadas herramientas que aparecen cuando estás formateando ciertos elementos como imágenes o tablas.3. Ficha diapositivas
Te permite ver y trabajar con las diapositivas de la presentación. Puedes agregar, eliminar, duplicar y reorganizar las diapositivas. También, agregar secciones para organizar y dividir las diapositivas.4. Ficha Esquema
Muestra convenientemente el contenido de texto de cada diapositiva. Puede editar el texto directamente desde la vista de esquema.5. Control de zoom
Haz clic y arrastra el control deslizante para usar el control de zoom. El número a la izquierda de la barra de desplazamiento refleja el porcentaje de zoom. También, puedes optar por el botón Ajustar a la ventana actual.6. Vista de diapositivas
- Vista normal: Está seleccionada por defecto. Muestra la diapositiva en la fichas Esquema junto con la visualización de la diapositiva actual.
- Clasificador de diapositivas: Muestra versiones más pequeñas de todas las diapositivas de la presentación.
- Lectura: Sólo muestra las diapositivas con botones en la parte inferior de la pantalla para la navegación.
- Presentación: Mostrará tus diapositivas como una presentación real.
Lo único que debes hacer para incluir textos en las diapositivas es hacer clic en alguno de los marcadores de posición y empezar a escribir. Sin embargo, más adelante veremos cómo empezar una presentación con estilo desde el principio, que es la opción más recomendable para que no tengas que gastar tiempo y esfuerzo en diseño.

¿Cómo insertar una nueva diapositiva?

Paso 1:
Haz clic en la mitad inferior del comandoNueva diapositiva de la ficha Inicio. Verás un menú delegable con diferentes estilos de diapositiva.
Paso 2:
Pulsa sobre algún estilo. La diapositiva aparecerá en la pantalla.
Haz clic en la parte superior del comandoNueva diapositiva para agregar otra que tenga el mismo estilo que seleccionaste.
Aplicar estilos de diapositiva
Los marcadores de posición están dispuestos en diferentes estilos que se pueden aplicar a las diapositivas existentes o que se eligen al insertar una nueva diapositiva.

El estilo de diapositiva organiza el contenido con diferentes tipos de marcadores de posición, dependiendo de qué tipo de información desees incluir en la presentación.
En la imagen podrás ver el estilo Diapositiva de título. Cada estilo tiene un nombre descriptivo, que habla de la distribución de los marcadores de posición dentro de la diapositiva.
En la imagen podrás ver el estilo Diapositiva de título. Cada estilo tiene un nombre descriptivo, que habla de la distribución de los marcadores de posición dentro de la diapositiva.
Prueba pulsando sobre cada estilo para reconocer las opciones disponibles.
Ahora bien tu debes de saber que power point tiene menus parecidos a word, lo cual te va permitir reconocer elementos como Insertar e Inicio
Actividad
1. Elabora una presentacion usando algunos de los estilos de diapositivas que acabamos de ver.
Trabajo final de word
Elabora en un documento en word usando lo conocimiento aprendidos, explica en que consiste cada materia que tienes en este cuatrimestre mínimo usar una cuartilla por materia.
El trabajo debe incluir una portada como presentación, usando tablas e imágenes.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
PRIMER PERIODO

Con Power Point 2010 puedes utilizar la herramienta de animación para llamar la atención del público durante tu presentación. Tendrás la posibilidad de animar textos, objetos, formas, fotos e imágenes prediseñadas. En esta lección, aprenderás a añadir efectos de animación a texto y objetos.

Existen distintos efectos de animación a tu disposición, que están organizados en cuatro tipos:
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIRO PUPO MARTÍNEZ
PRIMER PERIODO
Diseños y estilos de diapositivas
Power Point tiene diferentes diseños para las diapositivas y estilos para las presentaciones.
Los diseños de diapositivas nos permiten organizar la información de acuerdo a nuestras necesidades. Los estilos nos permiten poner fondo y decoración a las presentaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario